Funcionamiento del Sistema Digestivo: Proceso, Órganos y Absorción de Nutrientes
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,05 KB
Sistema Digestivo: Proceso y Componentes Esenciales
El sistema digestivo es un sistema orgánico responsable de la digestión y absorción de los nutrientes esenciales para el cuerpo.
Órganos del Tracto Gastrointestinal
Los órganos que conforman el tracto gastrointestinal son:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Fases del Proceso Digestivo
El proceso de digestión se divide en varias etapas clave:
- Ingestión: Entrada de los alimentos al organismo.
- Digestión: Descomposición de los nutrientes en componentes más sencillos.
- Absorción: Paso de sustancias del sistema gastrointestinal al interior del cuerpo.
- Egestión: Eliminación de los residuos no digeridos del alimento.
Hormonas Digestivas
Las hormonas son mensajeros químicos que se producen en un lugar específico del cuerpo, se liberan en la sangre y viajan a otros lugares, donde provocan respuestas fisiológicas, regulando diversas funciones digestivas.
Enzimas Digestivas
Las enzimas son moléculas de proteína que aceleran la velocidad de las reacciones químicas. Ayudan a descomponer las moléculas grandes en otras más pequeñas para que puedan ser absorbidas eficientemente.
Motilidad
La motilidad es la facultad de moverse que tiene la materia viva como respuesta a ciertos estímulos, fundamental en el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo.
Funciones de la Motilidad Gástrica
La motilidad del estómago cumple funciones vitales:
- Permitir que el estómago funcione como reservorio de alimento.
- Disminuir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlas con las secreciones gástricas.
- Vaciar el contenido gástrico hacia el intestino delgado de forma progresiva y controlada.
Regulación de la Secreción Gástrica
La secreción de jugos gástricos está finamente regulada en varias fases:
- Fase Cefálica: Antes de que el alimento entre al estómago, el pensamiento, el olfato, la vista o el sabor de los alimentos provocan que el cerebro envíe señales nerviosas que estimulan las secreciones gástricas.
- Fase Gástrica: El alimento que entra al estómago incrementa la velocidad de las secreciones gástricas y la motilidad mediante la estimulación de nervios locales y la liberación de hormonas.
- Fase Intestinal: Cuando el alimento sale del estómago y entra al intestino delgado, la distensión (estiramiento) del intestino activa señales nerviosas y hormonales que disminuyen la motilidad del estómago y reducen la secreción de jugos gástricos.
Intestino Delgado: Digestión y Absorción Final
El intestino delgado tiene como función principal finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de los nutrientes y favorecer la absorción de la mayor parte de los mismos de la dieta. Las sustancias no digeridas pasan al intestino grueso a través de un esfínter específico.
Mecanismos de Absorción de Nutrientes
La absorción de nutrientes se realiza a través de diversos mecanismos:
- En la difusión simple, las sustancias atraviesan libremente la membrana celular desde un área de alta concentración hacia una de baja concentración, sin requerir energía.
- La ósmosis es el paso de moléculas de agua desde un área de baja concentración de solutos a un área de alta concentración de solutos.
- La difusión facilitada es un tipo de difusión pasiva que requiere una molécula transportadora para el paso de sustancias.
- El transporte activo requiere energía y una molécula transportadora para mover sustancias contra su gradiente de concentración.