Funcionamiento del Sistema Digestivo y su Rol en la Nutrición Humana
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
La Nutrición y los Sistemas Involucrados
La nutrición es una función vital que involucra la coordinación de varios sistemas corporales:
- Sistema digestivo
- Sistema excretor
- Sistema respiratorio
- Sistema circulatorio
El sistema circulatorio actúa como vínculo fundamental entre los sistemas respiratorio y excretor.
El Sistema Digestivo: Descomposición y Absorción
La tarea principal del sistema digestivo es la descomposición física y química de los alimentos en sustancias que puedan ser absorbidas por el cuerpo.
Componentes del Sistema Digestivo
El Tubo Digestivo
El tubo digestivo es el conducto por donde viajan los alimentos. Está formado por las siguientes partes:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Recto
Su función esencial es descomponer la comida, permitir la absorción de nutrientes en la corriente sanguínea para su distribución a las células, y finalmente, eliminar los productos de desecho.
Los movimientos peristálticos, que son contracciones rítmicas de las fibras musculares lisas del sistema gastrointestinal, impulsan el alimento a lo largo del tubo digestivo.
Glándulas Digestivas
Diversas glándulas segregan jugos digestivos, esenciales para la descomposición química de los alimentos:
- Glándulas salivales: Incluyen las sublinguales, submaxilares y parótidas. Producen saliva.
- Glándulas gástricas: Ubicadas en la pared del estómago.
- Páncreas
- Hígado
- Vesícula biliar
- Conductos biliares
Proceso Digestivo por Órgano
Boca
Aquí comienza la digestión. La función principal de los dientes es la masticación (descomposición física). La lengua, con sus papilas gustativas, ayuda a mezclar los alimentos con la saliva y facilita el tránsito hacia el esófago.
Faringe
La faringe es un punto crucial donde convergen los sistemas digestivo y respiratorio.
Esófago
El esófago es el conducto que une la faringe con el estómago. Su función principal es transportar el alimento hacia el estómago mediante movimientos peristálticos.
Estómago
El estómago cumple la función de mezclar los alimentos con jugos digestivos (jugo gástrico) y transportarlos hacia el intestino delgado. La mucosa gástrica segrega ácido clorhídrico, que proporciona un carácter ácido al contenido gástrico y activa las enzimas digestivas del estómago. La comida parcialmente digerida en el estómago estimula una mayor secreción de jugo gástrico.
Hígado
El hígado tiene múltiples funciones vitales, incluyendo:
- Producción de bilis, esencial para la digestión de las grasas.
- Producción de diversas proteínas.
- Regulación de los niveles de aminoácidos en la sangre.
Vesícula Biliar
La vesícula biliar es un órgano pequeño que almacena y concentra la bilis segregada por el hígado.
Páncreas
El páncreas, que mide entre 15 y 20 cm, tiene dos tipos principales de secreciones:
- Secreción exocrina: Compuesta por enzimas digestivas (como la amilasa para carbohidratos, lipasa para grasas y proteasas para proteínas) que ayudan a la digestión química en el intestino delgado.
- Secreción endocrina: Produce hormonas como la insulina, fundamental para la regulación del azúcar en sangre.
Intestino Delgado
El intestino delgado es el sitio principal para la digestión química final y la absorción de la mayoría de los nutrientes. Está formado por tres partes:
- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon
La mayor parte de la absorción de los alimentos tiene lugar en esta sección del tubo digestivo.
Intestino Grueso
En el intestino grueso se absorbe principalmente agua y electrolitos de los restos no digeridos, y se forman las heces. Los desechos se preparan para ser expulsados al exterior.
Recto
El recto es la porción final del intestino grueso y su función es almacenar la materia fecal antes de ser eliminada del cuerpo a través del ano.