Funcionamiento del Sistema de Encendido del Motor: Componentes Clave y Avances

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Encendido del Motor

El sistema de encendido es crucial para el correcto funcionamiento de un motor de combustión interna. A continuación, se detallan sus componentes principales y los mecanismos que regulan el momento óptimo de la chispa.

Condensador: Amortiguador de Impulsos

Cuando el ruptor se abre y se genera tensión en el circuito primario, el condensador actúa como un amortiguador de impulsos. Sus placas comienzan a cargarse, evitando así que salten chispas en los contactos del ruptor. Además, incrementa la rapidez en el corte de la corriente primaria. Para prevenir el salto de chispas en el ruptor, el condensador se conecta en paralelo con sus contactos. Así, cuando estos se abren, la corriente es absorbida por el condensador, impidiendo el salto de la chispa y prolongando la vida útil de los contactos.

Bujías: Generación de la Chispa

La alta tensión llega a la bujía desde el distribuidor, alcanzando el electrodo central y saltando al electrodo de masa, lo que provoca una chispa y calor. Este fenómeno es comparable a un minúsculo rayo que inflama la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión.

  • Una bujía que disipa más calor se denomina bujía fría porque su temperatura de funcionamiento es menor, ideal para motores de alto rendimiento.
  • Por el contrario, una bujía que disipa mucho menos calor se denomina bujía caliente, ya que mantiene una temperatura operativa más elevada, adecuada para motores de baja compresión o que operan a bajas revoluciones.

Punto de Encendido: Sincronización Óptima

Desde que salta la chispa en la bujía hasta la combustión total de la mezcla, transcurre un tiempo aproximado de 2 milisegundos. Este es el tiempo que debemos avanzar el salto de la chispa para que la combustión completa de la mezcla se obtenga justo en el momento en que el pistón sobrepase el Punto Muerto Superior (PMS), ni antes ni después. Una sincronización precisa es vital para la eficiencia y potencia del motor.

Avance Centrífugo: Regulación por RPM

Sobre el eje del distribuidor se colocan dos masas, una a cada lado. Al aumentar las revoluciones del motor, la fuerza centrífuga sobre estas masas se incrementa, tirando de ellas hacia afuera. Para sujetar estas masas, se utilizan muelles de igual constante elástica. Al alcanzar un cierto valor de RPM, los muelles comienzan a ceder y las masas se desplazan hacia el exterior. A medida que las revoluciones aumentan, estas masas empujan la leva, desplazándola para que el ruptor se abra antes, lo que adelanta el encendido en función de las Revoluciones Por Minuto (RPM) del motor. Este mecanismo asegura un encendido óptimo a diferentes velocidades del motor.

Avance por Vacío: Ajuste por Carga del Motor

El avance por vacío varía el punto de encendido en función de la carga del motor, actuando sobre el plato porta-ruptor. Este plato gira en sentido contrario al giro de la leva. Dado que los contactos del ruptor están montados en este plato, su movimiento provoca que dichos contactos se abran antes, proporcionando un avance al encendido. Este sistema optimiza la combustión bajo diferentes condiciones de carga, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones.

Entradas relacionadas: