Funcionamiento del sistema de encendido en motores de cuatro cilindros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Esquema encendido de platinos

30. Positivo de batería. 15. Alimentación positivo a través de la llave de contacto. 1. Salida de platinos. 4. Bobina. 50. Positivo al motor de arranque. 31. Negativo de batería.

Funcionamiento de la bobina de encendido

Corriente primaria: Al cerrarse los contactos del ruptor (1), pasa la corriente primaria (2) por el enrollamiento (3) de la bobina. Se forma entonces un campo magnético (5), intensificado por el núcleo de hierro (4). Este campo magnético, que contiene la energía de encendido, permanece invariable en tanto el circuito primario permanece cerrado. En el instante en que los contactos del ruptor abren el circuito primario (6), el campo magnético (7) se desploma. Las líneas del campo magnético (5) se desplazan por el enrollamiento de la bobina (3). Este induce en ella una tensión que, según la ley de inducción, es un tanto más alta cuanto más rápida es la desconexión. En los sistemas reales de encendido por bobina se alcanzan tensiones de 300-400 voltios. La tensión en el instante de la desconexión es tan grande que los electrones salvan el entrehierro entre los contactos que se abren, produciendo un arco voltaico (chispas).

Ejercicios

15. ¿Qué convenientes resultan de las chispas en el ruptor, con respecto a la energía del encendido del sistema y al esfuerzo de los contactos? - Transformación de energía a costa de la energía de encendido. - Quemadura intensa de los contactos, con el consecuente mayor desgaste. 16. ¿Cómo se puede subsanar el salto de chispa en los contactos del ruptor? - Conectando un condensador en paralelo al ruptor.

Corriente secundaria

Cuando el ruptor (1) se cierra, la corriente primaria (2) pasa por el enrollamiento primario (3) de la bobina, formándose un campo magnético (4). Una vez formado el campo, el valor de la corriente primaria (2) solo está determinado por la tensión de alimentación y la resistencia ohmica del enrollamiento primario. Si el ruptor corta el circuito primario (5), en el instante del encendido, se interrumpe el campo magnético (6) y se induce una tensión tanto en el enrollamiento primario (3) como en el secundario (7). La tensión inducida en el enrollamiento secundario es tanto más alta cuanto: - Más rápidamente desaparece el campo magnético. - Mayor es la corriente primaria. - Y mayor la relación de espiras entre los enrollamientos primario y secundario. El impulso de alta tensión del secundario es la alta tensión que suministra el sistema de encendido.

Dis

El encendido en un motor de cuatro cilindros se realiza por parejas. De esta forma los pistones 1 y 4 se mueven a la vez y con un desfase de 180º con los pistones 2 y 3. Cada bobina doble se conecta a dos bujías, una para la bujía 1 y 4 y otra bobina para la 2 y 3. Cuando una bobina origina la alta tensión, hace que la chispa salte en dos bujías a la vez. Una chispa se utiliza para inflamar la mezcla del cilindro que está en compresión, mientras que la otra chispa salta en el otro cilindro al finalizar la carrera de escape y empezar la de admisión.

Renix

Este sistema se alimenta a la batería (1), pasando por la llave de contacto (2). La unidad electrónica de control (3) recibe información de las condiciones en que se encuentra el motor gracias a sensores como el de velocidad angular y posición angular del cigüeñal (4), la presión que hay en el colector de admisión (5), de temperatura del motor (6) o el de la posición de la mariposa de gases (7). Con estos sensores, la unidad electrónica de control es capaz de formar el encendido interrumpiendo el circuito primario de la bobina (8), la cual enviará la alta tensión al distribuidor (9) para repartirla a las bujías por orden de encendido.

Entradas relacionadas: