Funcionamiento del Sistema Nervioso: Estructura, Impulso y Control Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Estructura del Sistema Nervioso y las Neuronas

El sistema nervioso es una red compleja de nervios y células que lleva mensajes desde y hacia el cerebro y la médula espinal a las diversas partes del cuerpo. Comprender su estructura es fundamental para entender cómo funciona nuestro organismo.

Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso

  • Las neuronas: Células especializadas en la transmisión de información.
  • Las células gliales: Células de soporte que nutren y protegen a las neuronas.
  • La sustancia blanca: Compuesta principalmente por axones mielinizados, facilita la comunicación entre diferentes áreas del cerebro.
  • La sustancia gris: Formada por cuerpos celulares neuronales, dendritas y axones no mielinizados, es el centro de procesamiento de información.

La Sinapsis: Comunicación Neuronal

La sinapsis es el punto de unión entre dos neuronas, donde se transmite el impulso nervioso. Existen dos tipos principales:

  • Sinapsis eléctrica: Permite una transmisión rápida y directa de señales a través de uniones comunicantes.
  • Sinapsis química: Implica la liberación de neurotransmisores que se unen a receptores en la neurona postsináptica, generando una nueva señal.

División del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos grandes componentes:

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC es el centro de procesamiento principal del cuerpo, encargado de integrar la información y coordinar las respuestas. Incluye:

  • El encéfalo: Ubicado dentro del cráneo, comprende:
    • Cerebro: Responsable de funciones superiores como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
    • Cerebelo: Coordina el movimiento y el equilibrio.
    • Tronco encefálico: Controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
    • Sistema límbico: Involucrado en las emociones, la memoria y el aprendizaje.
  • La médula espinal: Un cordón nervioso que se extiende desde el tronco encefálico y transmite información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está formado por los nervios que se extienden desde el SNC hacia el resto del cuerpo, incluyendo los músculos y órganos. Se compone de:

  • Los nervios craneales: Doce pares de nervios que emergen directamente del encéfalo.
  • Los nervios raquídeos: Treinta y un pares de nervios que emergen de la médula espinal.

Sistema Nervioso Voluntario y Autónomo

Dentro del SNP, se distinguen dos subsistemas funcionales:

  • Sistema Nervioso Voluntario (Somático): Controla los movimientos musculares conscientes y la percepción sensorial.
  • Sistema Nervioso Autónomo: Regula las funciones corporales involuntarias, como la digestión, la respiración y el ritmo cardíaco. Se subdivide en:
    • Sistema simpático: Prepara el cuerpo para la acción ("lucha o huida"), activando respuestas de estrés.
    • Sistema parasimpático: Promueve el descanso y la digestión, restaurando el cuerpo a un estado de calma.

Enfermedades Comunes del Sistema Nervioso

(Nota: El documento original menciona este punto, pero no proporciona contenido detallado. Se recomienda ampliar esta sección con información relevante sobre afecciones neurológicas comunes.)

Transmisión del Impulso Nervioso

La comunicación dentro del sistema nervioso se realiza a través de impulsos eléctricos, conocidos como potenciales de acción.

El Potencial de Acción: Mecanismo de Transmisión

El impulso nervioso se transmite mediante una secuencia de eventos electroquímicos:

  1. El neurotransmisor abre canales de sodio o de calcio (dependiendo de la fibra excitada).
  2. Se crea un desequilibrio iónico que supera el umbral de -50 a -55 milivoltios.
  3. Se produce una despolarización, transmitiéndose el impulso nervioso a lo largo de la neurona.
  4. Seguidamente, ocurre una repolarización, con la salida de iones potasio.
  5. La bomba sodio-potasio restablece el equilibrio iónico de la membrana, preparando la neurona para el siguiente impulso.

¿Qué es un Potencial de Acción?

Es un proceso fisiológico que se genera entre las neuronas con el fin de transmitir información y emitir una respuesta, por ejemplo, una contracción motora por parte de un músculo. Este es un período celular caracterizado por la entrada de iones sodio al interior de la célula y la posterior salida de iones potasio.

El Encéfalo: Centro de Control del Cuerpo

El encéfalo es el órgano más complejo del cuerpo humano, responsable de coordinar y controlar todas las funciones vitales y cognitivas.

¿Qué es el Encéfalo?

Es el órgano principal ubicado dentro de la cabeza que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo. Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

Función del Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) recibe la información del exterior, la procesa y envía la respuesta o acción a los nervios, músculos y otras partes del cuerpo, coordinando así todas las actividades.

Función del Cerebelo

La principal función del cerebelo es unificar las vías motoras y sensitivas, permitiendo la coordinación de movimientos, el equilibrio y el aprendizaje motor.

Sistema Límbico y la Amígdala: Emoción y Memoria

Estas estructuras son cruciales para nuestras respuestas emocionales y procesos de memoria.

El Sistema Límbico

Es un sistema cerebral formado por diferentes estructuras del encéfalo que se encuentran interconectadas y que participan en funciones como la memoria, el aprendizaje, la regulación de las emociones y la gestión del miedo, entre otras. Se trata de una de las regiones más ancestrales de nuestro cerebro.

Función de la Amígdala

La amígdala se encarga de controlar emociones como el miedo, el amor, la rabia y la ira. Además, percibe situaciones de peligro, lo que la hace fundamental para nuestra supervivencia.

Movimientos Voluntarios y el Sistema Nervioso Periférico

Comprender cómo se generan los movimientos voluntarios y la composición del sistema nervioso periférico es clave para entender la interacción entre el cerebro y el cuerpo.

¿Qué es un Movimiento Voluntario?

Los movimientos voluntarios son aquellos en los que interviene la conciencia, de modo que podemos decidir si hacerlos o no, de qué modo y hasta cuándo. En general, tienen un propósito concreto y son aprendidos, es decir, su realización depende de la práctica. No podemos realizarlos estando inconscientes o dormidos. Un ejemplo claro es golpear un balón con el pie.

Composición del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está formado por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos, que conectan el SNC con el resto del cuerpo.

Sistema Nervioso Autónomo: Simpático vs. Parasimpático

Los dos subsistemas del sistema nervioso autónomo tienen funciones opuestas pero complementarias para mantener la homeostasis corporal.

Comparativa: Sistema Nervioso Parasimpático vs. Simpático

Sistema Nervioso Parasimpático:
Actúa en situaciones de "descanso y digestión", promoviendo la conservación de energía y funciones corporales básicas:
  • Contrae la pupila.
  • Estimula la producción de saliva.
  • Contrae los bronquios.
  • Reduce el latido cardíaco.
  • Estimula la actividad digestiva.
  • Estimula la vesícula biliar.
  • Estimula la actividad intestinal.
  • Contrae la vejiga.
Sistema Nervioso Simpático: Prepara el cuerpo para la "lucha o huida", movilizando recursos energéticos en situaciones de estrés o peligro:
  • Dilata la pupila.
  • Inhibe la producción de saliva.
  • Relaja los bronquios.
  • Acelera el latido cardíaco.
  • Inhibe la actividad digestiva.
  • Inhibe la vesícula biliar.
  • Inhibe la actividad intestinal.
  • Estimula la secreción de adrenalina y norepinefrina.

Entradas relacionadas: