Campo receptor:
Área del cuerpo que al ser estimulada provoca la activación del receptor que la inerva. Campos receptores pequeños y con una densidad de sensores elevada indican una mayor precisión en la localización.Inhibición lateral:
Aumenta el contraste de la información sensorial y el grado de resolución espacial para mejorar localización y discriminación entre dos estímulos. Se produce en los núcleos de relevo, de la ME o del tallo encefálico. Los termoreceptores son sensibles a los intercambios de calor entre el cuerpo y el exterior.Plasticidad cerebral
Expresa la capacidad cerebral para minimizar los efectos de las lesiones a través de cambios estructurales y funcionales.Esterognosia:
Permite al sujeto el reconocimiento de un objeto por medio de distintos tipos de sensibilidad. Sin el auxilio de la visión, el sujeto es capaz de percibir la forma, contorno, peso y tamaño, siendo capaz de reconocerlo y mencionarlo por su nombre. Requiere la participación de la corteza cerebral.Shock medular:
Pérdida completa de toda la función neurológica, incluyendo reflejos y tono rectal, por debajo de un nivel específico asociado con una disfunción autonómica.Dermatoma:
Es un área de la piel inervada por las raíces posteriores y anteriores de un segmento medular. Se usan para determinar el nivel de lesiones medulares cuando se altera la sensibilidad profunda. El proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos se denomina: Transducción sensorial.Homúnculo sensorial:
Ordenamiento en la corteza de medial a lateral de las distintas sensaciones que vienen desde las distintas zonas del cuerpo.Huso neuromuscular:
Estructura que se ubica entre el medio de las fibras musculares extrafusales y su función es censar los cambios de longitud y velocidad a la cual se realiza un movimiento de un músculo.OTG:
Estructura que se ubica entre las fibras musculares y los tendones, censan principalmente los cambios de tensión muscular y el grado de contracción muscular.Coactivación alfa-gamma:
La inervación motora gamma determina la sensibilidad del huso neuromuscular al estiramiento, y ejerce un papel importante durante la contracción muscular. Esto permite mantener informado al SNC durante la contracción muscular. Mantiene los husos estirados cuando el músculo se contrae.Tono muscular:
Estado de semicontracción permanente de un músculo.Cognición:
Acto de conocimiento en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar, y usar la información recibida a través de los sentidos.Kinocilio:
Cilio largo único en el borde de la célula.Esterocilios:
Cilios más cortos a medida que se alejan del kinocilio.Sistema sensorial:
Recibe información del medio externo/interno para ejecutar una respuesta.Duración/habituación:
Se responde menos a las apariciones repetidas de un estímulo.R, fásicos:
Se habitúan rápidamente, perciben cambios en estímulo inicio-final-cambios.R tónico:
Se habitúan lentamente, informan constantemente, permanece estímulo (dolor).Localización:
Región de la piel dentro de la cual un estímulo táctil produce una respuesta sensitiva en la célula o su axón (tamaño de campo receptivo, mayor sensibilidad).