Funcionamiento de las Suspensiones Bitubo, Hidroneumática y Neumática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funcionamiento Bitubo

Este sistema está compuesto por dos tubos: el cilindro de trabajo y la carcasa, que configuran dos cámaras. La cámara de trabajo, en la que se mueve el émbolo, va cargada con aceite.

En la etapa de compresión, la magnitud de la amortiguación viene determinada por la válvula de la base y, hasta cierto punto, también por la resistencia que opone el émbolo al flujo. El aceite desplazado por la varilla del émbolo fluye hacia la cámara de reserva. La válvula de la base opone una resistencia definida a este flujo, ejerciendo así un efecto de frenado al movimiento.

En la etapa de extensión, la válvula del émbolo se encarga de la amortiguación y opone una resistencia definida al paso del aceite que fluye hacia abajo.

Funcionamiento Hidroneumática

El nitrógeno a presión, encerrado en la cámara superior de la esfera metálica, es el elemento elástico de la suspensión, mientras que el aceite hidráulico es el encargado de transmitir los movimientos del eje entre el pistón y la masa de gas.

Cuando existe un realce sobre el terreno, el líquido hidráulico que contiene el cilindro es impulsado por el pistón hacia la esfera y comprime el gas.

En caso de encontrar un bache durante la conducción, el gas de la esfera se expande y el líquido pasa de la esfera al cilindro de la suspensión.

Cuando la suspensión supera un obstáculo, la presión adquiere un valor de equilibrio y el pistón del bloque de suspensión vuelve a su posición inicial.

Componentes Hidroneumática:

  • Circuito hidráulico principal: Depósito, bomba, regulador de presión, acumulador, válvula de seguridad.
  • Circuito de suspensión: Esfera, amortiguador, cilindro, corrector, sistema anticaída.

Funcionamiento de la Suspensión Neumática Integral

Periodo de presurización:

El aire es aspirado por el compresor a través del filtro. Desde el compresor pasa por el deshidratador hacia la válvula de retención y posteriormente a las electroválvulas que comandan los muelles neumáticos. Tras ser cargados los muelles neumáticos, el aire pasa a cargar el acumulador de presión cuando la electroválvula de este se encuentre abierta.

Periodo de despresurización:

Las electroválvulas de los bloques de suspensión y la electroválvula de descarga se abren. El caudal del aire puede pasar a través de la válvula de descarga y abre así la válvula de descarga neumáticamente pilotada. El caudal de aire abandona el sistema a través de la válvula de descarga neumática, el silenciador adicional y el filtro de aire. En esta función, el agente secante del deshidratador se regenera al pasar el aire por él.

Entradas relacionadas: