Funcionamiento de la Unidad de Control y Memoria Auxiliar
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
UNIDAD DE CONTROL
Es la parte de la Unidad Central de Proceso encargada de gestionar y secuenciar las instrucciones del programa.
La Unidad de Control realiza principalmente tres funciones :
- Extrae de la Memoria Principal las instrucciones, una a una.
- Las analiza e interpreta.
- Controla su ejecución dirigiendo el funcionamiento de todas las unidades del ordenador mediante órdenes de control.
MEMORIA AUXILIAR
La Memoria Auxiliar es la encargada de almacenar los datos durante largos períodos de tiempo. El tipo más comúnmente empleado es el disco, que es de gran capacidad y puede almacenar varios programas simultáneamente con el fin de procesar en cada momento el que queramos a través del lector de disco.
UNIDADES DE MEDIDA
El ordenador trabaja con información digital, que se relacionan con el 0 y el 1. A estas líneas de información se les denomina Bus de Datos y cada combinación de 8 bits se le denomina byte.
SISTEMAS OPERATIVOS
Un Sistema Operativo (SO) está formado por un conjunto de programas que ayudan al analista, programador y operador del sistema, en la utilización y optimización de los recursos del sistema informático. Los programas del SO los realiza el constructor y los comercializa con la máquina, ya que son necesarios para el correcto y ágil funcionamiento del ordenador. Existen, sin embargo, SO de código abierto, el cual es un código que no es comercial, sino que es un código libre.
- MS/DOS (Microsoft / Disk Operating System): El más popular de los SO, deriva del DOS. Es el más simple, no soporta grandes ordenadores, ni redes, ni multiusuario, ni multifunción. Pero fue en su día el más utilizado en los PC.
BREVE HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Los orígenes de la computación datan de alrededor de la 1ª guerra Mundial, con varios artilugios diseñados para realizar sumas, multiplicaciones y automatización de la industria textil. Estas primeras máquinas estaban construidas con reles y más tarde con válvulas de vacío.
John Von Newmann: alemán genio en matemáticas, sus conceptos sobre teoría de juegos los introduce en el desarrollo del ordenador. Sus dos conceptos son :
- Programa Registrado: supone almacenar en memoria el programa, antes de su ejecución, y permite, a la vez, almacenar resultados parciales en la memoria.
- Ruptura de Secuencia: permite tomar decisiones después de una comparación, en función de una condición. Es el llamado salto condicional.
La arquitectura Von Newmann se mantiene en la actualidad, aunque se han incorporado nuevos conceptos (pipe-line, caché, etc).
Herman Hollerith, precursor de la codificación, en 1896 crea Tabulating Machine Company. En 1911 se fusiona con otras compañías para formar Computing Tabulating Recording Company que, en 1924, cambia su nombre por el definitivo de International Business Machines Corporation o, simplemente IBM.
2.2. IMPRESORAS LÁSER
La imagen se obtiene mediante un procedimiento electrostático. El rayo láser incide, mediante un espejo, sobre la superficie de un tambor. Esta superficie está tratada de manera que los puntos sobre los que incide el láser desarrollan una carga electrostática. De esta forma, la imagen de la página se inscribe en el tambor. Los puntos sobre los que haya insistido el láser corresponden a puntos negros. En los puntos blancos el láser se apaga y en tambor no recibe ninguna carga. El cartucho de tinta o tóner es una tinta sólida en polvo que se deposita sobre el tambor, de modo que los puntos cargados electrostáticamente retienen el polvo. Después se deposita la tinta en el papel. A continuación la hoja de papel pasa a través de dos rodillos calientes que ejercen una presión suficiente sobre el papel, de modo que el calor funde la tinta y la presión lo incrusta en el papel.