Funcionamiento de la Unión Europea
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Parlamento Europeo
P.E. actúa como colegislador compartiendo con el Consejo los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir acerca de los presupuestos de la U.E. El número de diputados por cada país es proporcional a su población, pero no menor de 6 ni más de 96. El total no puede ser superior a 751 (750 más el presidente). El funcionamiento del P.E. se compone de dos etapas principales:
Comisiones
En 20 comisiones y 2 subcomisiones se examinan propuestas legislativas. Se presentan enmiendas o se proponen/rechazan proyectos de ley.
Sesiones plenarias
Los diputados se reúnen en la cámara para una votación final. Se hace en Estrasburgo y en Bruselas (sesiones adicionales).
Consejo Europeo
Consejo Europeo define la orientación y prioridades políticas generales de la U.E. Reúne a los líderes para establecer sus agendas políticas. Representan el nivel más elevado de cooperación entre los países de la UE. Está compuesta por los jefes de los Estados Miembros de la UE, el presidente de la Comisión Europea y el Alto Representante. El Presidente del Consejo lo preside durante dos años y representa a la UE en todo el mundo. Normalmente se reúnen 4 veces al año, pero el presidente puede convocar sesiones urgentes. Las decisiones se toman por consenso, pero a veces por unanimidad o mayoría cualificada. Se decide sobre la orientación y prioridades políticas generales de la UE, pero no legisla.
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Union Europea representa a los gobiernos miembros, adopta la legislación europea y coordina las políticas de la UE. Es el principal órgano de decisión junto con el Parlamento. Lo componen ministros de cada país en función al tema que se vaya a tratar, no lo componen miembros fijos, sino que se reúne en 10 formaciones diferentes. Todos los debates son públicos, para adoptar una decisión es necesaria una mayoría cualificada, esto es el 55% de los Estados (16/28 miembros que representan un mínimo del 65% de la población de la UE). Si se quiere bloquear una decisión, es necesario al menos 4 países que representen al menos el 35% de la población de la UE. Hay una excepción en cuanto a temas como la política exterior o fiscalidad, donde es necesario unanimidad.
Comisión Europea
Comisión Europea es el órgano ejecutivo políticamente independiente de la UE, que vela por los intereses generales de la Union, proponiendo y aplicando la legislación. Es responsable de elaborar propuestas de legislación y aplicar lo que decida el poder legislativo (P.E. Consejo de la UE). Lo componen 28 comisarios bajo la dirección del presidente de la Comisión. Este colegio lo componen el presidente, 7 vices, y 20 comisarios responsables por cartera. El presidente define una orientación general, los comisarios fijan conjuntamente los objetivos estratégicos y publican un programa de trabajo anual, las decisiones se toman de manera colectiva, los vices actúan en representación del presidente y coordinan los trabajos a sus respectivos ámbitos, se presentan las propuestas al colegio y se toman decisiones por consenso o por mayoría simple con un voto por comisario, la propuesta pasa a la correspondiente dirección de donde saldrá una propuesta legislativa que se reenvía a los comisarios para que la aprueben en su reunión semanal. Entonces la propuesta ya es oficial y se remite al Consejo de la UE y al P.E. abriendo el procedimiento legislativo.
Ciudadanía de la Unión Europea
C. Europea: toda persona que ostente la nacionalidad de un país de la UE es automáticamente ciudadano de la Unión. Este principio está consagrado en los Tratados de la UE y es un factor fundamental en el desarrollo de una identidad Europea. La ciudadanía de la Unión no sustituye a la ciudadanía nacional, sino que se suma a esta y otorga derechos específicos como:
- vivir y residir en cualquier país de la UE
- votar y presentarse candidato a las elecciones europeas y municipales
- contar con protección diplomática y ayuda consular de cualquier otro país de la UE en todo el mundo
- formular peticiones al P.E acerca de cualquier cuestión que sea de su competencia
- plantear casos de mala administración a las instituciones pertinentes
- participar en oposiciones para acceder a la función pública de la UE
En el Tratado de Lisboa se introduce la figura de la iniciativa ciudadana, un instrumento que permite a los ciudadanos plantear cambios legales en cualquier campo en el que la Comisión Europea tenga competencias para proponer legislación (medio ambiente, agricultura, energía, transporte o comercio). Es un avance hacia la democracia, una oportunidad para que el ciudadano que estaba ausente de la vida política tenga oportunidad de acercarse a la misma a través de canales para un fin político más integrante.