Funcionarios Públicos: Tipos, Funciones y Promoción Profesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Promoción Interna en la Administración Pública

La promoción interna permite a los funcionarios ascender de cuerpo o escala, desde un grupo de titulación a otro superior. Para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer la titulación exigida.
  • Tener una antigüedad mínima de dos años en el cuerpo o escala de origen.
  • Cumplir con los requisitos y superar las pruebas establecidas por el Ministerio para las Administraciones Públicas o el órgano competente.

Existen dos tipos de promoción interna:

  • Vertical: Ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo o grupo profesional a otro superior.
  • Horizontal: Ascenso a cuerpos o escalas del mismo subgrupo.

Fedatarios Públicos: Notarios y Registradores

Los notarios y registradores son funcionarios públicos y profesionales del derecho que ejercen una función pública con características especiales. A diferencia de otros funcionarios, operan como profesionales liberales, sin cobrar de la Administración. Sus ingresos provienen directamente de los usuarios, con tarifas fijadas por arancel legal.

Ambos cuerpos dependen de la Dirección General de Registros y Notariado, adscrita al Ministerio de Justicia.

Funciones de los Notarios

Los notarios tienen la potestad de dar fe pública de hechos y actos jurídicos, tanto presenciales como a través de medios electrónicos. En este último caso, deben indicar los instrumentos que otorgan presunción de certeza al acto.

Ejemplos de actuaciones notariales:

  • Escritura de compraventa de un inmueble.
  • Otorgamiento de poderes.
  • Testamentos.
  • Constitución de sociedades.
  • Capitulaciones matrimoniales.

Funciones de los Registradores de la Propiedad y Mercantiles

Los registradores califican, bajo su responsabilidad, la legalidad de los documentos presentados para inscripción. Esta calificación debe ser favorable para proceder a la inscripción.

Aspectos que califica el Registrador:

  • Legalidad del documento: Forma adecuada para la inscripción.
  • Capacidad y legitimación: Que el firmante tenga capacidad legal.
  • Validez del contenido: Acuerdo válido y conforme a la ley, la moral y las buenas costumbres.

Clasificación de los Funcionarios Públicos

Los funcionarios se clasifican en grupos según la titulación exigida para el acceso:

Grupo A (dividido en Subgrupos A1 y A2)

Se requiere título universitario de Grado. En algunos casos, se puede exigir un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

Grupo B

Se exige el título de Técnico Superior. Estos funcionarios realizan tareas de ejecución y gestión.

Grupo C (dividido en Subgrupos C1 y C2)

  • C1: Título de Bachiller o Técnico.
  • C2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Cuerpo Subalterno (Agrupaciones Profesionales)

Realizan tareas de vigilancia, custodia, porteo y otras análogas, como:

  • Recepción y reparto de correspondencia.
  • Manejo y cuidado de aparatos reprográficos.
  • Vigilancia y mantenimiento del edificio.

Preguntas y Respuestas sobre Empleo Público

1. Define el concepto de funcionario.

Es quien desempeña profesionalmente un empleo público.

2. Enumera las clases de empleados públicos que conozcas.

  • Personal funcionario de carrera
  • Grupo A (dividido en Subgrupos A1 y A2)
  • Grupo B
  • Grupo C (dividido en Subgrupos C1 y C2)
  • Personal funcionario interino
  • Personal laboral
  • Personal eventual

3. Indica a qué régimen jurídico está sometido un funcionario de carrera.

Está sometido al régimen jurídico constituido por su propio estatuto, es decir, por normas de Derecho Público.

4. Explica, razonando la respuesta, qué tipo de personal de la Administración se encuentra en las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada.

El personal laboral y, en algunos casos, el personal eventual.

Entradas relacionadas: