Funciones del agua en Química y Biología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Posiblemente, las más importantes son la función disolvente, la función de transporte, la función metabólica y la ósmosis.

Función disolvente

El agua es el mejor disolvente gracias a su carácter polar. Las moléculas de aguas como son polares sirven de disolventes de sustancias iónicas. Las moléculas de agua se disponen alrededor del soluto, por ejemplo NaCl. Los hidrógenos con carga parcial positiva atraen al cloro con carga negativa, por medio de atracciones electrostárticas; mientras que el oxígeno que tiene carga parcial negativa atrae al sodio que tiene carga positiva. De esta forma el agua consigue separar los solutos en aniones (-) y cationes (+). Este fenómeno se conoce con el nombre de solvatación.

Función de transporte

Gracias a la capacidad disolvente, el agua sirve de transporte de muchas sustancias, tanto por el interior de los organismos (sangre, savia), como del exterior al interior (nutrientes, vitaminas)vo del interior al exterior (eliminación de productos de desecho).

Función metabólica

Asimismo, gracias a que el agua es líquida a temperatura ambiente y es disolvente, es el medio donde ocurren todas las reacciones metabólicas.

Ósmosis

La ósmosis es un proceso fundamental para mantener el equilibrio hídrico. La ósmosis es un proceso por el cual se ponen en contacto dos disoluciones de distinta concentración, separadas por una membrana semipermeable que solo deja pasar disolvente (agua). El agua pasará de la disolución más diluida a la más concentrada a fin de igualar las concentraciones de ambas disoluciones.

Si la concentración de sales en el interior de la célula es la misma que en el exterior de la célula, nos encontramos ante un medio isotónico, y la misma cantidad de agua que entra en la célula sale. En cambio, si la célula se encuentra en un medio con menor concentración de sales que el exterior, será un medio hipotónico y se producirá la entrada de agua. Consecuentemente, la célula se hinchará y se podría provocar la rotura de la membrana y la muerte de la célula. Sin embargo, si la célula se encuentra en un medio con mayor concentración de sales (medio hipertónico), se producirá una salida del agua al medio exterior de manera que la célula se deshidratará.

Entradas relacionadas: