Funciones y alteraciones hormonales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Funciones hormonales

  • Adrenalina y noradrenalina

    Estimulan el sistema nervioso central preparando el organismo para la acción y esfuerzo

  • Glucocorticoides

    Intervienen en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas

  • Páncreas

    Es una glándula situada en el lado izquierdo del abdomen, se sintetizan:

    • Insulina

      Disminuye los niveles de glucosa en sangre

    • Glucagón

      Aumenta los niveles de glucosa en sangre

  • Gónadas

    Son las glándulas sexuales, es decir, los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres

    • Ovarios

      Sintetizan 2 hormonas:

      • Estrógenos

        Desarrollan el aparato genital femenino, producen cambios en la mucosa uterina y mantienen el embarazo en caso de fecundación. También son responsables de los caracteres sexuales secundarios

      • Progesterona

        Estimula el desarrollo de las mamas ante un posible embarazo

    • Testículos

      Producen andrógenos, la hormona responsable del desarrollo del aparato genital masculino y de los caracteres sexuales secundarios

Alteraciones hormonales

  • Hormonas sexuales

    Se diferencian entre:

    • Andrógenos

      Son responsables en la mujer de la aparición de vello en zonas correspondientes al hombre, como el labio superior, aureola mamaria y mentón. También intervienen en la producción de grasa de las glándulas sebáceas y pueden ocasionar problemas de acné, especialmente en la pubertad. En el hombre, pueden producir empequeñecimiento de los folículos pilosos, incluso llegando a desaparecer, conocido como alopecia androgenética

    • Estrógenos

      Los niveles elevados de estrógenos en la mujer durante el embarazo provocan un aumento de la fase anagena. Después del parto, tiene lugar una caída de cabello conocida como efluvio o alopecia posparto, y otra alteración es la hiperpigmentación en axilas, aureolas mamarias y labio superior, conocida como melasma. En la menopausia, se produce una disminución muy grande de los niveles de estrógenos, lo que se refleja en la aparición de vello facial, sequedad y arrugas en la piel, fragilidad en las uñas, acumulación de grasa, osteoporosis y sofocos

Entradas relacionadas: