Funciones del Aparato de Golgi en la célula eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Biosíntesis proteica: El ARN mensajero, al llegar al RER, se fija a los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Metabolismo de lípidos: El REL tiene un papel esencial en la síntesis de lípidos de la membrana plasmática, colesterol y derivados de éste, como los ácidos biliares o las hormonas esteroideas.

Desintoxicación: Se lleva a cabo principalmente en las células del hígado y consiste en la inactivación de productos tóxicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular.

Glicosilación: Reacciones de transferencia de un oligosacárido a las proteínas sintetizadas. Se realiza en la membrana del RER.

Aparato de Golgi

Organelo presente en todas las células eucariotas. Su función es completar la fabricación de algunas proteínas.

Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas que le llegan desde el retículo endoplasmático.

Funciones

La glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas y peroxisomas.

El aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones funcionales:

Región Cis-Golgi:

Es la más interna y próxima al retículo. Recibe las vesículas de transición, transportadas por el lumen hasta la superficie del aparato de Golgi.

Región medial:

Es una zona de transición.

Región Trans-Golgi:

Es la que se encuentra más cerca de la membrana plasmática.

Principal función

Secreción celular: Las sustancias atraviesan todos los sáculos y cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, son transportadas en forma de vesículas de secreción, a su destino.

Producción de membrana plasmática: Las vesículas de secreción, cuando se unen a la membrana y vierten el contenido por exocitosis, pasan a formar parte de la propia membrana citoplasmática, aumentando el volumen y la superficie de la célula.

Formación de los lisosomas primarios, peroxisomas, vacuolas.

Formación del acrosoma de los espermatozoides.

Vesículas de exocitosis (constitutivas). Contienen proteínas que deben ser liberadas al medio extracelular. La vesícula se dirige inmediatamente hacia la membrana plasmática, con la que se fusiona, liberando así su contenido al medio extracelular. Este proceso es denominado secreción constitutiva.

Vesículas de secreción (reguladas). Contienen también proteínas destinadas a ser liberadas al medio extracelular. Sin embargo, en este caso, las vesículas se almacenan en la célula, donde se mantendrán a la espera de su correspondiente señal para activarse. Cuando esto ocurre, se dirigen hacia la membrana plasmática y liberan su contenido como en el caso anterior. Este proceso es la secreción regulada.

Vesículas lisosomales (células animales). Este tipo de vesículas transportan proteínas destinadas a formar parte de los lisosomas, unos pequeños organelos de degradación en cuyo interior albergan multitud de hidrolasas ácidas y proteasas. La vesícula se fusiona con un endosoma tardío y transfiere así su contenido al lisosoma por mecanismos aún desconocidos.

Modelos de dinamismo

Modelo de maduración de las cisternas: Llevan a cabo un movimiento unidireccional desde la región cis, donde se forman, hasta la región trans, donde son destruidas.

Modelo del transporte vesicular: Asume que el aparato de Golgi es un organelo muy estable y estático, dividido en compartimentos que se disponen en dirección cis → trans. Las vesículas son las encargadas de transportar el material entre el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi y entre los diferentes compartimentos de este (vesículas lanzadera).

Entradas relacionadas: