Funciones del campo SLS y SIO en SS7

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

1. Utilización del campo SLS de la cabecera MTP3

Se utiliza para: Repartir la carga de señalización, aprovechando redundancia de los enlaces físicos. También posibilita reducir el retardo de espera en el nodo → Mayor rapidez de Sx. Determinar la ruta que siguen los mensajes de señalización.- Establece trayecto de señalización entre SSP.- Garantiza la secuencia de los paquetes MTP3 que transportan los mensajes de una “Relación de Sx”.

Utilización del campo SLS de la cabecera MTP3

• Para repartir la carga de señalización entre los SL de un mismo grupo. En base al bit menos significativo (bms) del campo SLS. Procedimiento: Selección del SL, rotación de bits SLS y transmisión del M de señalización. • Selección de la ruta de señalización. En base al bit MÁS significativo (bMs) del campo SLS. Cuando hay más de una ruta disponible para el SP destino. Antes de la “rotación» de bits a la derecha del campo SLS.

2. Utilización del campo SLS de la cabecera MTP3

• Reparto de la carga de señalización entre SL según SLS de la cabecera MTP3. Con el valor de X1 se selecciona el SL entre SSP-A y STP. Con el valor de X2 se selecciona el SL entre STP y SSP-B.

3. Funciones del campo SIO de la cabecera de los paquetes del protocolo MTP3

SIO = SI + SS SI (los 4 bms): Indicador de Servicio, indica usuario de MTP3. - Posibles valores, entre otros:‣ 0000: Signalling Network Management.‣ 0001: Signalling Network Testing and Maintenance.‣ 0011: SCCP.‣ 0100: TUP.‣ 0101: ISUP. SS (los 4 bMs): SubServicio, distingue entre: Los 2 bMs: direcciones nacionales e internacionales. Los 2 bms: niveles de prioridad de descarte de MSU por congestión en los niveles de MTP. Según niveles MTP 1, 2 y 3.

4. Funciones de la capa MTP2 en el sistema de señalización SS7

Funciones generales: Transferencia fiable de Unidades de Señalización (SU, Signalling Units). Unidades de Señalización = PDU de capa 2 SS7. Gestión MTP2. • Funciones específicas: ❖Detección de errores. ❖Retransmisión de tramas. ❖Supervisión del enlace. ❖Alineación del enlace. ❖Control de flujo. ❖Interrupción del procesador. ❖Detección de retardo de asentimientos. Control de la congestión de salida.

5. Características de los diferentes tipos de tramas en el protocolo MTP2

Tipos de Unidades de Señalización (tramas SS7).MSU: Message Signal Unit. ❖Unidad de señalización de mensaje (trama de mensaje). ❖Transporta un mensaje MTP3. ❖Único tipo de SU que se retransmite. • LSSU: Link Status Signal Unit. ❖Unidad de señalización de estado del enlace (trama de enlace). ❖Transporta información relativa al estado del enlace. ❖Tipo de SU de máxima prioridad.

FISU: Fill-in Signal Unit. ❖Unidad de señalización de “relleno” (trama de relleno). ❖Se transmite cuando no hay otras SUs que transmitir, para mantener el canal alineado y monitorizar continuamente los errores en el enlace de señalización.

11. Similitudes y diferencias entre los métodos de señalización ISUP “pass-along” y “SCCP”

Señalización «extremo a extremo». • Señalización entre centrales locales (CL) origen y destino de una conexión. ❖Relativa o no a circuitos. ❖Relativa a servicios básicos, servicios suplementarios y señalización “usuario a usuario”. ❖Sólo las centrales locales emiten/reciben/procesan mensajes ISUP. • Transferencia “transparente” de mensajes ISUP entre CL origen y destino. ❖No procesados por ninguna central intermedia (central de tránsito, CT) si la hubiera. • Dos métodos especificados: ❖Método «paso de largo» (pass-along). ❖Método SCCP. ❖En una red se implementa uno u otro, o ambos. Señalización ISUP «extremo a extremo»: método pass-along. • Normalmente se utiliza para señalización relativa a circuitos. • Los mensajes ISUP se transfieren por intermedio de cada central de tránsito. ❖A través de los servicios MTP del subsistema SSP de éstas. ❖Centrales de tránsito actuando como STP. • Único método para señalización «extremo a extremo» si se utiliza el «modo asociado» de explotación de los SL. • Mensaje específico para ello. ❖PAM: Pass-Along Message. ❖Contiene la información de señalización a transferir «extremo a extremo» a través de la ruta de señalización previamente establecida. Señalización ISUP «extremo a extremo»: método SCCP. • Normalmente se utiliza para señalización NO relativa a circuitos. • Los mensajes ISUP requieren los servicios de red SCCP/MTP y se transfieren de manera «directa» entre las centrales locales origen y destino de la conexión. ❖Sin pasar por central de tránsito alguna que soporte la conexión, si es el caso. ❖Se transfieren a través de los SL y STP de la red SS7. • También posibilita servicios que requieren señalización entre CL, antes del establecimiento de la llamada y/o después de la desconexión de la llamada. • En principio, más eficiente que el método “pass along”. ❖Se trata de señalización que NO concierne a las CT, si las hubiere. ❖Con el método «pass along» las CT sólo actúan como simples STP.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
SLS MTP2 SS7 MTP3 SIO