Funciones y características del Complejo de Golgi, Lisosomas y Vacuola
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Complejo de Golgi
Conjunto de cisternas y vesículas membranosas en las que los lípidos y proteínas, procedentes del RE, son procesados y clasificados para su destino a otros compartimentos celulares o a la secreción. El citosol contiene varios dictiosomas conectados por túbulos.
Función
El Complejo de Golgi es una planta procesadora, clasificadora y empaquetadora.
- Modificación de macromoléculas:
- Glucosilación de proteínas (completar RER).
- Glucosilación de lípidos.
- Adición de grupos: Sulfato, Acetilo y Fosfato.
- Adición de ácidos grasos a proteínas.
- Procesado proteolítico (escisión) prohormona à hormona funcional y pro-insulina à insulina.
- Clasificación de proteínas según su destino:
- Para la secreción (medio extracelular).
- A los lisosomas (enzimas líticas).
- A la vacuola (célula vegetal).
- Renovación de las membranas.
- Formación de la matriz de la Pared celular vegetal.
Lisosomas
Corpúsculo esférico membranoso que contiene enzimas líticas (hidrolasas ácidas que trabajan a pH 5) Representan el sistema digestivo de la célula.
Biogénesis
Dictiosomas del complejo de Golgi.
- Lisosomas Primarios:
- Vesículas hidrolíticas del Golgi (Biogénesis).
- En estado latente (sin material a digerir).
- TEM: vesícula esférica Ø 20-50nm de contenido homogéneo muy electronodenso.
- Lisosomas Secundarios:
- Lisosoma funcional.
- Incorporado el material a digerir (fusión del lisosoma primario con vesícula de endocitosis o autofagia).
- Aumenta su tamaño y son morfológicamente heterogéneos.
Función
Las enzimas que contienen los lisosomas son capaces de degradar lípidos, polisacáridos y proteínas, que no van a utilizarse por la célula, por lo que la función de los lisosomas es principalmente la degradación de desechos. Los productos que ya no son útiles para la célula son transportados a los lisosomas para producir la degradación de estos a moléculas simples, para luego devolverlos al citoplasma y ser reciclados por la célula. La función primordial de los lisosomas es impedir que sean degradadas las estructuras necesarias y fundamentales de la célula. Las enzimas de los lisosomas tienen la capacidad de digerir bacterias y sustancias que ingresan a la célula mediante fagocitosis o endocitosis según sea necesario. Gracias a los lisosomas, las organelas de la célula están en constante reposición y renovación, y que estos se encargan de degradarlos, proceso llamado autofagia.
Vacuola
Las vacuolas son pequeñas vesículas de las células de los hongos y de las plantas que permiten el almacenamiento de distintas sustancias, como azúcares o agua. La fusión de diversas vesículas permite el desarrollo de las vacuolas, cuyo contorno se encuentra delimitado mediante la membrana plasmática.
Además, son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos, por ejemplo azúcares, sales, proteínas y otro nutrientes. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. EL orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.