Funciones y características de los componentes de un ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El microprocesador:

Es un circuito integrado que contiene como parte principal la unidad central de proceso. Funciones: ejecuta las instrucciones que contienen los programas, cumpliendo con las tareas, realiza las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para el procedimiento de los datos, centraliza el control de la máquina y el intercambio de datos.

Características de los microprocesadores:

La frecuencia de reloj, el tamaño de los datos, número de transistores, potencia, número de operaciones por segundo, cantidad de memoria.

Memoria principal:

Almacena la información. Partes: la memoria ROM_BIOS, solo lectura, no se borra aunque se apague el ordenador y lo desenchufe, memoria RAM lectura y escritura, pierde su contenido al apagar la alimentación pero es muy rápida. Una pequeña parte es la memoria RAM_CMOS, de lectura y escritura volátil pero de bajo consumo. Los microprocesadores incorporan una memoria interna llamada cache, más rápida que se emplea para el almacenamiento de datos, instrucciones y resultados de uso inmediato.

El sistema de entrada y salidas:

Está formado por los puertos y sus conexiones al bus de comunicación, auxiliado por el chipset, conecta el microprocesador con los periféricos tanto externos como internos.

Puertos de comunicación:

  1. Puerto específico: son los que están dedicados a la conexión de un periférico concreto, ejemplo PS/2.
  2. Puerto genéricos: la mayoría de estos permiten la conexión de periféricos diversos, proporcionando una gran flexibilidad a la configuración del equipo.
  3. Puerto paralelo: tiene un conector hembra de 25 orificios, la conexión es byte a byte, por lo que se suele usar para la impresora y otros periféricos que gestionan muchos datos.
  4. Puerto USB: serie universal, admite 127 dispositivos de todo tipo, de un solo puerto es 10 veces más rápido que el paralelo y se le pueden conectar periféricos sin fuente de alimentación con el PC encendido o apagado.
  5. Puerto serie: puede tener un conector macho de 9 o 25 pines, se usa con periféricos diversos que manejan pocos datos, como el ratón.

Hardware:

Soporte físico del ordenador.

Software: Los programas que lo componen.

Tarjeta gráfica:

También llamada adaptador de video, es la intermediaria entre la placa base y el monitor. Existen muchas tarjetas gráficas, características: cantidad de memoria RAM, el tamaño de los datos para cada punto que condiciona la cantidad de colores que puede representar, velocidad de proceso, capacidad de soportar gráficos 2D y 3D, la compatibilidad con los sistemas de presentación de video.

Tarjeta de sonido:

Permite la grabación y la reproducción de sonidos en el PC, las tarjetas de sonido proporcionan las siguientes conexiones: tienen una entrada de micrófono y dos salidas para altavoces, y también es frecuente que incorpore un controlador de unidades ópticas. Algunas tarjetas traen un puerto MIDI para la conexión de instrumentos musicales digitales.

Otras:

Tarjeta de red, permite conectar los ordenadores entre sí para formar una red de comunicación. Modem interno, hace de intermediario para la transmisión y recepción de datos a través de la línea telefónica. Sintonizador de TV, capta las señales para que sean reproducidas a través de un programa. Aplicación de puertos, proporcionan puertos adicionales de cualquier tipo USB, etc.

Periféricos básicos de entrada:

Para introducir datos lo más habitual es usar el teclado y ratón.

Teclado:

Se usa para escribir, es decir, introducir datos, facilita la escritura mediante teclas con letras, números, etc.

Ratón:

Agiliza el trabajo en un entorno gráfico.

Otro periférico:

Periféricos multimedia y de juego, añaden además de textos e imágenes físicas, imágenes animadas y sonidos. Algunos son más comunes como los micrófonos, joysticks, volantes y game pads, las videocámaras digitales.

Periféricos específicos y profesionales: los lectores de códigos de barras, la tableta y el lápiz digitalizadores y el escáner.

Periféricos de salida:

Permiten obtener imágenes, sonidos, etc.

Monitor: presenta la información al usuario en forma de imágenes, la cantidad de las imágenes que proporcionan depende de:

  • El tamaño de la pantalla.
  • Píxeles.
  • Número de colores.
  • Ajustes de la imagen.
  • La resolución.

La impresora: pasa los documentos de texto e imágenes a papel. Las características que distinguen unos tipos de impresoras de otros son principalmente su resolución y la velocidad de impresión.

La resolución: es el número de puntos por pulgadas cuadradas que imprime.

Velocidad por impresión: se mide en páginas por minuto.

Periféricos bidireccionales:

Permiten la entrada o salida de datos. Algunos son:

  • Modem: posibilita la conexión del ordenador a una línea telefónica.
  • Pantalla táctil: presenta imágenes que muestran información con solo tocarlas con un dedo.
  • Impresora multifunción: integran en un solo periférico las posibilidades y características de un escáner con las de una impresora, lo que permite además su utilización como fotocopia y fax.

Entradas relacionadas: