Funciones y características del músculo liso y estriado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El músculo liso

El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas. Forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos, tales como el tubo digestivo y vasos sanguíneos. Los músculos lisos forman las paredes de las vísceras y no están bajo voluntad, sino de manera independiente.

Función:

  • Movilizar los alimentos a través del aparato digestivo.
  • Movilizar la orina desde los riñones a la vejiga.
  • Movilizar la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.

Reflejos musculares

Los reflejos aparecen cuando un músculo esquelético con su inervación intacta se estira, produciendo como respuesta la contracción de ese mismo músculo. También se llaman: Reflejos de estriamiento o reflejos de distensión o miotáticos. La respuesta sería: la contracción de los músculos flexores y la inhibición de los músculos extensores. Por tanto, la extremidad que ha sido estimulada es flexionada y retirada del sitio donde se produce la agresión. A la retirada se mandan señales al cerebro.

Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares.

Músculo cardiaco

El miocardio (mio: musuculo, cardio: corazón) es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante la contracción. El músculo cardiaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexitable.

Músculo estriado

Excitabilidad.- Es la capacidad de las células de transmitir un potencial de acción.

Automatísmo.- Es la propiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso.

Conductibilidad.- Es la propiedad que permite que, un estímulo eléctrico originado en el nódulo sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.

Contractilidad.- Es la capacidad intrínseca del músculo cardiaco de desarrollar fuerza y acortarse.

Transmisión neuromuscular

Paso del estímulo de una neurona motora a una fibra muscular a través de la unión neuromuscular. Sinápsis entre el nervio y el músculo esquelético.

  1. ESTRIADO
  2. VOLUNTARIO
  3. RODEA EL ESQUELETO

A la neurona que interviene en este proceso se le denomina moto neurona, es aquella neurona que va a conectar con el músculo esquelético.

Entradas relacionadas: