Funciones cerebrales, percepción y memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Lóbulos cerebrales
Lóbulo frontal: Percepción del lenguaje / Razón / Razonamiento de problemas.
Lóbulo parietal: Atención / Conocimiento
Lóbulo temporal: Audición y Olfato / Memoria / Lenguaje
Lóbulo occipital: Información visual / Visión / Percepción
Umbral de sensación
- Es la intensidad con la que los sentidos pueden captar un estímulo.
- Umbral absoluto: Define los límites de nuestra percepción
- Mínimo: Nivel mínimo de energía que se necesita para provocar una sensación en una persona
- Máximo: Es el máximo de energía soportable o perceptible por el sujeto
- Umbral diferencial: Es la diferencia mínima que una persona entre dos estímulos cualesquiera el 50% de las veces.
Funciones cerebrales
- Determina los límites y bordes
- Determina la relación entre tamaño y distancia
- Distingue la figura de los fondos
- Acercarnos hacia los objetos
Percepción
Forma de relacionarnos con el entorno, y su función determinar el objeto real en el entorno
Depende de factores como: La motivación, intereses, voluntad, concentración, cultura, experiencias. El punto de vista
Teoría de la Gestalt: La percepción no es una suma de sensaciones ni es posterior a ellas, sino que percibimos de golpe e inmediatamente totalidades, objetos complejos.
La forma percibida no es intrínseca a los componentes del objeto, sino que depende de nuestras maneras de percibir o formas de funcionar nuestra mente:
Memoria
Es un proceso mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.
Ilusiones: Se producen cuando los datos sensoriales se combinan de forma engañosa, dando lugar a imágenes deformadas de la realidad, aunque siempre tienen objeto real como punto de referencia
Olvido: Es la incapacidad de recordar. Es algo natural, necesario y esencial
Procesos cognitivos: Son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos
Kant: No todo conocimiento comienza con la experiencia sus fuentes de conocimiento
Para Kant habrá dos fuentes del conocimiento: una, la sensibilidad, que suministrará la materia del conocimiento procedente de la experiencia, y otra, el entendimiento, que suministrará la forma del conocimiento, y que será independiente de la experiencia. Podremos hablar, por lo tanto, de un conocimiento a priori y de un conocimiento a posteriori