Funciones y Clasificación de las Oraciones Subordinadas: SE, QUE, OSS, OSA, OSAdv y Perífrasis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Funciones y Clasificación de las Oraciones Subordinadas

El Pronombre "SE"

1. "SE" con función sintáctica:

  • a) Complemento Indirecto (CI)
  • b) Complemento Directo (CD) (en oraciones reflexivas y recíprocas)

2. "SE" sin función sintáctica (formante verbal):

  • a) Formante de verbos pronominales.
  • b) Indicador de pasiva refleja.
  • c) Indicador de impersonal refleja.
  • d) Dativo ético o de interés.

El Pronombre/Conjunción "QUE"

1. "QUE" átono:

  • a) Conjunción subordinante: Introduce oraciones subordinadas sustantivas (función de nexo).
  • b) Pronombre relativo: Introduce oraciones subordinadas adjetivas (equivale a "el cual", "la cual", "los cuales", "las cuales"). Tiene doble función: nexo y función dentro de la subordinada.

2. "QUE" tónico:

  • a) Pronombre o determinante interrogativo/exclamativo: Introduce interrogativas o exclamativas indirectas.
  • b) Introduce oraciones subordinadas sustantivas: Nexo y función propia en la subordinada.

Oraciones Subordinadas Sustantivas (OSS)

Funciones:

  • Sujeto.
  • Complemento Directo (CD).
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV).
  • Complemento del Nombre (CN).
  • Complemento del Adjetivo.
  • Complemento del Adverbio.
  • Atributo (con verbos copulativos).

Reconocimiento: Se pueden sustituir por "eso".

Nexos:

  1. Conjunciones subordinantes: "que", "si", "(que) si" (función de nexo).
  2. Determinantes interrogativos: "qué", "cuánto" (nexo y determinante).
  3. Pronombres interrogativos: "quién", "qué" (nexo + sujeto).
  4. Adverbios interrogativos: "dónde", "cuándo", "cómo" (nexo + Complemento Circunstancial).
  5. Sin nexo (estilo directo).

Oraciones Subordinadas Adjetivas (OSA)

Forma: Equivalen a un adjetivo.

Función: Complemento del Nombre (CN) de un antecedente en la oración principal.

Reconocimiento: Introducidas por un pronombre relativo:

  1. "que" (el/la cual, los/las cuales).
  2. "quien" o "quienes" (antecedente de persona).
  3. "cual" o "cuales" (antecedente de persona o cosa).
  4. "cuyo/a/os/as" (determinante posesivo; concuerda con el sustantivo al que acompaña).
  5. "cuanto/a/os/as": pronombre relativo con antecedente "todo". Si no, es una oración subordinada adjetiva sustantivada.

Siempre llevan antecedente y pueden ir introducidas por adverbios relativos ("donde", "cuando" y "como"). Tienen doble función: nexo y Complemento Circunstancial (CC).

Oraciones Subordinadas Adverbiales (OSAdv)

Propias:

  • Función: Complemento Circunstancial (CC) de lugar, modo o tiempo. No tienen antecedente.
  • Lugar: Indican dónde se desarrolla la acción. Se reconocen por los adverbios de lugar ("allí", "aquí") y el adverbio relativo "donde".
  • Modo: Expresan la manera de realizar la acción. Se reconocen porque pueden sustituirse por el adverbio "así". Nexos: "como", "tal y como", "conforme", etc.
  • Tiempo: Indican el momento en que se desarrolla la acción. Se reconocen porque pueden sustituirse por "entonces" e ir introducidos por "cuando". El verbo puede estar en infinitivo: anterioridad, simultaneidad, posterioridad (depende del verbo principal y el de la oración).

Impropias:

  • Función: Complemento oracional.
  • Causales: Expresan la causa. El nexo "que" se sustituye por "porque".
  • Finales: Expresan la finalidad. Nexo: preposición "para".
  • Concesivas: Indican un obstáculo. Nexo: conjunción "aunque".

Perífrasis Verbales

Modales:

  • Obligación.
  • Posibilidad o probabilidad.
  • Voluntad.

Aspectuales:

  • Ingresivas (acción a punto de comenzar).
  • Incoativas (acción que comienza).
  • Reiterativas (acción que se repite).
  • Terminativas o egresivas (fin de la acción).

Entradas relacionadas: