Funciones Clave del Administrador de Bases de Datos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Introducción a la Administración de Bases de Datos
Nos encontramos en la era de la sociedad de la información, en la que toda la humanidad se ve y se seguirá viendo afectada, influida y posiblemente dominada por quienes tienen, administran y transmiten información. La facilidad con la que se transmite la información por medio de dispositivos electrónicos modernos está permitiendo que esta situación se dé.
En estos días es difícil pensar que alguien niegue conscientemente que la información tiene un valor; la información ha ido ganando importancia conforme la gente que toma decisiones está convencida de que esta se puede asociar a un valor real, frecuentemente ligado a un valor material o económico.
Al escribir este artículo, mi intención es brindar un somero panorama de las funciones más importantes que realiza un Administrador de Bases de Datos (DBA), que es la persona encargada de trabajar directamente con la información de una empresa. En resumen, su labor consiste en permitir que los empleados de una empresa obtengan la información que necesitan de manera adecuada, en el momento apropiado y con altos niveles de seguridad.
Antes de enumerar y describir las principales labores del DBA, es importante puntualizar lo siguiente:
Es conocido que en el mercado existen muchos productos (Manejadores de Bases de Datos) que facilitan dichas tareas. No obstante, al redactar este artículo, me he basado en uno de ellos: Microsoft SQL Server 2000.
La Creación de la Base de Datos
La primera tarea que debe realizar un DBA es la creación de la base de datos. Físicamente, una base de datos no es más que un conjunto de archivos almacenados en un dispositivo de almacenamiento, vistos como una unidad a la que se le asigna un nombre y se le definen propiedades. Esta definición constituye la primera perspectiva utilizada para definir una base de datos.
En SQL Server, al crear una base de datos, se configura la estructura de almacenamiento de los datos. Esta estructura incluye al menos un archivo de datos (archivo con extensión mdf), que contiene objetos de la base de datos y un archivo de registro de transacciones (archivo con extensión ldf).
Aspectos Clave en la Creación de Bases de Datos
Para un DBA, es de vital importancia tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los datos se almacenan en bloques de 8 kilobytes (KB) de espacio contiguo en disco, llamados páginas. Esto significa que una base de datos puede almacenar 128 páginas por megabyte (MB). Las filas o registros no pueden abarcar más de una página. Por lo tanto, la máxima cantidad de datos de una fila, quitando el espacio necesario para la cabecera de la fila, es 8060 bytes.
- Las tablas y los índices se almacenan en extensiones. Una extensión son ocho páginas contiguas, o 64 KB. Por lo tanto, una base de datos tiene 16 extensiones por megabyte. Las tablas pequeñas pueden compartir extensiones con otros objetos de la base de datos.
- Los archivos del registro de transacciones contienen toda la información necesaria para recuperar la base de datos en caso de un error del sistema.
Gestión Recomendada de Archivos de Base de Datos
La manera recomendable de mantener los archivos que componen una base de datos es la siguiente:
- Tener un controlador de disco exclusivamente para el sistema operativo.
- Tener otro controlador de disco para el archivo de registro de transacciones.
- Y finalmente, distribuir el archivo de datos en dos o más controladores de datos.
Optimización de Bases de Datos
Para la optimización de bases de datos se utilizan diversas técnicas: la utilización de RAID (conjunto de discos que se ven como uno solo), la utilización de grupos de archivos o una combinación de ambas. Estas técnicas incluyen:
- El archivo de registro de transacciones usa RAID, es decir, usa dos discos que funcionan como uno solo, lo que permite realizar las escrituras y lecturas hasta dos veces más rápido dependiendo del tipo de RAID utilizado.
- El archivo de datos está distribuido en dos controladores de RAID que manejan 8 archivos (combinación de archivos con extensión mdf y ldf) que son agrupados en un grupo de archivos. Con esta estructura, la velocidad de escritura y lectura se aumenta hasta en 8 veces dependiendo del tipo de RAID usado.