Funciones Cognitivas Esenciales: Memoria, Atención y Percepción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,22 KB
Funciones Cognitivas: Definición y Procesos Esenciales
Las funciones cognitivas son todos aquellos procesos que utilizamos para adquirir, procesar, almacenar, transformar y recuperar la información del entorno.
Componentes Clave de la Cognición
Las principales funciones cognitivas incluyen:
- La memoria
- La percepción (relacionada con la información captada a través de los sentidos)
- La atención
- El pensamiento
- El lenguaje
- La orientación espacio-temporal
La relación fundamental entre el lenguaje y el pensamiento es que el lenguaje regula el pensamiento.
La Percepción
La percepción es la función que permite, a través de los sentidos, recibir, interpretar y evaluar la información proveniente del entorno.
Características de la Percepción
- Es subjetiva.
- Es selectiva.
- Es relativa (depende del contexto en que se utilice).
- Depende de las experiencias previas, tanto de su número como de su calidad.
La Atención
La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquello que necesitamos en cada momento.
Factores que Influyen en la Atención
La atención depende de varios componentes:
- El estímulo: A mayor intensidad del estímulo, mayor atención.
- La novedad: Si anticipamos un estímulo, nuestra atención tiende a disminuir.
- La disposición de la persona: Puede influir en aspectos psíquicos y físicos.
Beneficios de la Atención
Gracias a la atención, podemos:
- Reaccionar ante un estímulo.
- Discriminar los estímulos.
- Permitir la concentración.
La Memoria: Procesos y Tipos de Almacenamiento
La memoria es la capacidad de codificar la información extraída de nuestra experiencia, almacenarla, recuperarla y utilizarla posteriormente.
Tres Procesos Fundamentales de la Memoria
- Adquisición (Codificación): Depende de la atención y la percepción para poder captar la información.
- Almacenamiento: Proceso de retención de la información.
- Recuperación: Es la extracción de la información almacenada. Normalmente es intencionada, pero algunas veces puede ser involuntaria.
Tipos de Almacenamiento de la Información
El almacenamiento de la información se produce en tres niveles secuenciales:
- Memoria Inmediata (Sensorial): Es la memoria de los sentidos. Debido a la gran cantidad de estímulos, su duración es muy corta; solo algunos pasan al siguiente nivel.
- Memoria a Corto Plazo (MCP): La capacidad de almacenamiento es limitada, pero la información se retiene durante más tiempo que en la memoria inmediata.
- Memoria a Largo Plazo (MLP): La información guardada aquí es relativamente permanente, manteniéndose durante largos periodos e incluso conteniendo los recuerdos más remotos, aunque el acceso a ella no siempre sea consciente.