Funciones Cognitivas: Explorando la Atención y la Memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Atención
Atención: Es una función en virtud de la cual un estímulo o un objeto se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes.
Tipos de Atención
Atención Espontánea
Es la solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades o intereses del organismo.
Atención Voluntaria
Aquí media una decisión del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantener la atención.
Sustento Neurológico
Se sustenta en el funcionamiento adecuado y armónico del sistema activador reticular ascendente, núcleos basales y áreas corticales asociativas.
Reducción Atencional (Hipoprosexia)
La reducción atencional o hipoprosexia se caracteriza clínicamente por la facilidad y frecuencia con la que estímulos irrelevantes interfieren en el proceso atencional.
Si estos síntomas son persistentes y de magnitud suficiente, pueden llevar a desorientación y, sobre todo, a confusión mental.
Lesiones de este tipo se observan en compromisos prefrontales y parietales posteriores de distinta etiología.
Exploración de la Atención
Para su exploración se realizan dos pruebas:
- Dar un texto al paciente y pedirle que tache todas las letras 'r', por ejemplo.
- Hacer restar 7 sucesivamente a partir del número 70.
Memoria
Memoria: Se la define como la facultad del cerebro que permite registrar experiencias nuevas y recordar otras pasadas. Dicho en otros términos, es la capacidad de incorporar, almacenar y evocarla en forma clara y efectiva.
Fases de la Memoria
Aprendizaje
Recepción y registro de la información.
Almacenamiento
Computa su codificación cerebral.
Recuerdo
Evocación y reconocimiento.
Exploración Temporal de la Memoria
Con relación al tiempo, la memoria debe ser explorada en lo inmediato, reciente y en lo remoto.
Memoria Inmediata
Oscila entre 30 a 60 segundos. Se recita una serie de dígitos lentamente y, al cabo de un minuto, se le pide que recuerde. Lo normal es recordar 5 o más dígitos. Esta actividad es interferida en las lesiones de los lóbulos prefrontales.
Memoria Reciente
Se prolonga por minutos u horas. En la práctica, se le dicen cinco palabras no vinculables y, al cabo de 5 o 10 minutos, se le pide que las repita. Este tipo de memoria está alterado en las encefalopatías tóxicas, enfermedad de Alzheimer, enfermedad multinfarto.
Memoria Remota
Es la que se extiende a períodos más o menos lejanos de la vida del paciente y, en general, en las lesiones degenerativas es la que más se conserva. Sus límites no son rígidos.