Funciones y Competencias de la CNMC y el CAC en el Sector Audiovisual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)

La CNMC actúa como un macro regulador, supervisando todos los sectores que requieren regulación.

Fue creada por la Ley 3/2013 del 4 de junio, agrupando las funciones de seis organismos reguladores preexistentes y del entonces recién creado Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).

Objeto

  • Defender y promover la competencia en los mercados a través de la supervisión, el arbitraje y la consulta.
  • Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de determinados sectores y mercados regulados debido a su especial importancia social. Estos incluyen:
    • Electricidad y gas natural.
    • Telecomunicaciones y audiovisual.
    • Sector postal.
    • Tarifas aeroportuarias.
    • Determinados aspectos del sector ferroviario.

El enfoque de la CNMC es predominantemente economicista.

Funciones en el ámbito audiovisual

  • Promoción de la libre competencia y supervisión del comportamiento de los operadores en este mercado.
  • Supervisión y control de contenidos, asegurando la preservación de valores, derechos y libertades fundamentales.
  • Vigilancia del cumplimiento de la misión del servicio público encomendada a RTVE.
  • Funciones consultivas, de arbitraje y de resolución de conflictos de competencias.

Cabe destacar que la concesión, renovación o denegación de licencias, así como la decisión sobre cuestiones que afectan a las mismas (fundamentales para garantizar el pluralismo externo del sistema), han quedado en manos del gobierno.

Potestades

  • Inspección: control y supervisión del cumplimiento de las normas.
  • Sanción.
  • Normativas: circulares.
  • Asesoramiento: informes, análisis, etc.
  • Arbitraje.

Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC)

El CAC fue creado por la Ley 8/1996, con una progresiva ampliación de competencias a través de la Ley 2/2000 y modificaciones introducidas por las leyes 3/2004, 22/2005 y 2/2012.

Finalidades

  • Garantizar el cumplimiento de la normativa reguladora de la programación y la publicidad.
  • Velar por el pluralismo político, religioso, social, lingüístico y cultural en el sistema audiovisual de Cataluña.
  • Velar por la neutralidad y honestidad informativas y por la preservación del uso del catalán y el aranés.

Ámbito competencial

El CAC tiene competencia sobre los prestadores de servicios audiovisuales de ámbito autonómico y local.

Funciones

  • Otorgar las licencias de radio y televisión de servicios prestados únicamente en Cataluña y garantizar el cumplimiento de sus condiciones.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa reguladora del audiovisual y, en particular, de los principios del pluralismo político, social, religioso, cultural, de pensamiento y lingüístico, así como de la normativa sobre el uso del catalán y del aranés.
  • Velar por el cumplimiento de la legislación sobre publicidad y protección de los infantes y los adolescentes.
  • Garantizar el cumplimiento de la misión de servicio público en los medios públicos catalanes.
  • Elaborar informes sobre anteproyectos de leyes audiovisuales catalanas, cuestiones referidas al ámbito audiovisual y sobre la situación del sector en Cataluña, entre otros.
  • Promover la corregulación y la autorregulación del sector y ejercer funciones arbitrales.

Potestades

El CAC tiene potestades reglamentarias, inspectoras y sancionadoras.

Entradas relacionadas: