Funciones de la comunicación interna en las organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Función informativa:

Implica tanto al destinatario como al mensaje. Así, el empleado conoce sus obligaciones en la organización formal y le proporciona una guía y ayuda adicional respecto a cómo desempeñar adecuadamente su tarea.

Función de mando e instrucción:

Presenta la finalidad de estimular a los individuos para que desarrollen determinados comportamientos. En este sentido, los mensajes se comunican para convencer a las personas de que sus acciones pueden ser beneficiosas, ya sea personal o colectivamente.

Función de transmisión cultural:

Refleja el hecho de que la comunicación no sólo se centra en la emisión del mensaje verbal, sino que podríamos considerarla el vínculo para adquirir valores y criterios de conducta.

Función de legitimación:

Ya que mediante la información se determinan los medios y los procedimientos para el acceso a la propiedad, el uso y la gestión del poder formal (autoridad).

Función tecnológica:

Suscitada por el envío/reenvío de órdenes de planificación, de previsión, de producción, de revisión y de control de calidad del entorno.

Función política de coordinación y de enfrentamiento:

De los intereses antagónicos, tanto dentro de la organización, entre sus miembros, como fuera de ella, entre la organización y sus distintos grupos de interés.

COMUNICACIÓN INTERNA

Se puede considerar la comunicación interna como el patrón de mensajes compartidos por los miembros de una organización. Conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que les mantenga informados, integrados y motivados, para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.

COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Se da cuando los niveles superiores de la organización transmiten uno o más mensajes a los niveles inferiores. Dentro de ésta, Katz y Khan distinguieron cinco tipos de comunicación descendiente en función de su contenido:

Instrucciones sobre la tarea que establecen cómo llevar a cabo las actividades específicas.

Información que permita una mejor comprensión de la tarea y su relación con otras tareas organizacionales.

Informes sobre procedimientos y prácticas organizacionales.

Definen las características formales de la organización, así como otras obligaciones y privilegios de los empleados. Pueden incluir manuales, descripciones de puestos y organigramas.

Retroalimentación del empleado sobre su rendimiento y ejecución.

Permite evaluar, corregir el desempeño y ofrecer información a los individuos respecto a la calidad en el desarrollo de sus acciones.

Información de carácter ideológico.

Enseñan a los empleados los valores culturales, las normas, las actitudes y otros hechos que la compañía considera claves para su funcionamiento.

Entradas relacionadas: