Funciones Comunicativas de Jakobson y Fundamentos de la Comunicación Visual
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Funciones Comunicativas según Román Jakobson
Se distinguen las siguientes funciones comunicativas:
- Referencial (referida al contexto): Remite al ámbito espacio-temporal en que se da el proceso comunicativo o aquello que se comunica.
- Emotiva (referida a la fuente emisora): Manifiesta los estados de ánimo, actitudes, emociones, voluntad, etc., de la fuente emisora.
- Conativa o Persuasiva (referida al receptor destinatario): Busca obtener adhesión, aserción, respuesta activa, vocativa o incluso imperativa del receptor destinatario.
- Fática (referida al canal): Tiene como objetivo estabilizar, verificar, mantener o interrumpir la comunicación.
- Poética o Estética (referida al mensaje): Busca hacer complejo, rico, retórico o polisémico el mensaje a partir tanto de sus formas como de su relación con el contenido.
- Metalingüística (referida al código): Reafirma la conformidad respecto al código y sus posibles variantes o limitaciones.
Comunicación Visual
La comunicación visual es el proceso de intercambio de mensajes (bajo forma de imágenes) a través de un sistema visual.
Características principales:
- Implica el uso de un amplio conjunto de códigos constituyentes, tal vez débiles.
- Los mensajes visuales (imágenes) son fuertemente polisémicos.
- Requiere un cierto grado de mediación tecnológica.
- La recepción de los mensajes implica la puesta en juego de la mirada.
- Parece ofrecerse como más inmediata, contundente y directa en su comprensión.
- Resulta escasamente interactiva, siendo predominantemente unidireccional.
- Su proliferación parece conducir hacia una equívoca “civilización de la imagen”.
Comunicación Semántica vs. Estética
Comunicación Semántica
Remite al contenido informativo transmitido y comprendido de un mensaje. Tiende hacia la exactitud entre ambas cantidades de información a través de un acto intelectivo.
Comunicación Estética
Remite a la experiencia provocada en la producción y recepción del mensaje en relación con su formalización y la relación entre esta y el contenido semántico. Tiende hacia la dispersión mediante la diversidad experiencial (del placer estético) y de evaluación cualitativa.
Imagen y Lenguaje
¿Se puede hablar o escribir con sentido sobre la imagen?
Según Boehm, frente a un modelo puramente referencial, la capacidad del lenguaje reside en «figurar» el mundo, de crear imágenes (imágenes lingüísticas).
Esto se manifiesta en las metáforas, donde lenguaje e imagen se encuentran y tienen su fundamento localizable en la imaginación o el poder de crear imágenes.