Funciones y Cualidades del Mediador: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Funciones del Mediador: Facilitando la Resolución

Los mediadores desempeñan un papel crucial en la resolución de conflictos, actuando como facilitadores imparciales que guían a las partes hacia un acuerdo mutuamente aceptable. Sus funciones principales incluyen:

  • Identificar necesidades e intereses: El mediador trabaja para comprender las necesidades subyacentes y los intereses de cada parte involucrada en el conflicto.
  • Orientación y dirección: Proporciona orientación y dirección a las partes, ayudándolas a navegar por el proceso de mediación de manera efectiva.
  • Escucha activa: El mediador escucha atentamente a todas las partes, asegurándose de que se sientan escuchadas y comprendidas.
  • Facilitar la comprensión: Ayuda a las partes a comprender las perspectivas y culturas de los demás, fomentando la empatía y la comunicación efectiva.
  • Comunicación interpersonal: Fomenta una comunicación abierta y constructiva entre las partes, manteniendo la neutralidad e imparcialidad.
  • Superar bloqueos: Identifica puntos de interés común y ayuda a las partes a superar los obstáculos que impiden el progreso.
  • Reducción de la tensión: Crea un ambiente seguro y respetuoso que reduce la tensión y permite un diálogo productivo.
  • Fomento de la reflexión y la confianza: El mediador fomenta la reflexión y la construcción de confianza entre las partes.
  • Secreto profesional: Mantiene la confidencialidad de la información compartida durante el proceso de mediación.

Cualidades Esenciales del Mediador

Para ser efectivo, un mediador debe poseer ciertas cualidades clave:

Responsabilidad

  • Respeto mutuo: El mediador asegura que las partes se traten con respeto, evitando la agresión verbal.
  • Igualdad: Garantiza la igualdad de trato entre las partes, evitando situaciones de superioridad.
  • Confidencialidad: Mantiene la confidencialidad de la información obtenida durante las entrevistas.
  • Imparcialidad: Evita aceptar regalos o favores de las partes para mantener la imparcialidad.

Destreza Social

El mediador debe poseer habilidades de comunicación efectivas, incluyendo la capacidad de escuchar activamente, parafrasear y expresarse claramente.

Empatía

La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás es fundamental para construir una relación de confianza con las partes.

Comportamiento Asertivo

El mediador debe ser capaz de expresar sus opiniones y necesidades de manera clara y respetuosa.

Habilidades de Resolución de Conflictos

  • Capacidad de análisis: Analiza la situación antes y durante el proceso de mediación.
  • Objetividad: Mantiene la objetividad al evaluar las situaciones.
  • Flexibilidad: Adapta su enfoque según sea necesario durante el proceso.
  • Negociación y conciliación: Facilita la negociación y la conciliación entre las partes.

Respeto

El mediador debe mostrar respeto por todas las partes involucradas en el conflicto, independientemente de sus diferencias.

Mediadores Naturales: Ventajas e Inconvenientes

Los mediadores naturales son personas no profesionales con la capacidad y disposición para ayudar a resolver conflictos en su entorno.

Ventajas

  • Prestigio social: Suelen ser personas respetadas en su comunidad.
  • Conocimiento del contexto: Comprenden las normas, costumbres y dinámicas del entorno.
  • Voluntariado: Participan de manera generosa y voluntaria.

Inconvenientes

  • Falta de formación: Pueden carecer de las técnicas y habilidades de mediación profesional.
  • Imparcialidad: Su pertenencia a un grupo puede afectar su imparcialidad.
  • Confidencialidad: Pueden tener dificultades para mantener la confidencialidad.
  • Disponibilidad: Su disponibilidad puede ser limitada debido a su carácter voluntario.

Entradas relacionadas: