Funciones y disfunciones de la familia: aspectos clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
La familia es la primera institución socializadora y la más importante.
Actualmente existen más familias, pero con menos integrantes. Más hogares monoparentales y con figuras femeninas.
Contexto jurídico: “núcleo fundamental de la sociedad”. El estado vela por su protección y por su fortalecimiento.
La equidad de género, los objetivos familiares y el envejecimiento de la población son problemáticas relevantes.
“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas” (RAE)
Tipos de familia:
- Nuclear: tiene una interacción permisiva, su entorno fluctúa estable e inestable y su objetivo social es la pareja.
- Extensa: tiene una interacción democrática (poder en conjunto), el entorno es nutridor y el objetivo son los hijos.
- Monoparental: tiene una interacción sobreprotectora, el entorno es abierto y el objetivo es la recreación.
- Padres separados: tiene una interacción acusadora, el entorno es enclaustrado y el objetivo es la economía.
- Reconstituida: tiene una interacción directiva, el entorno es dinámica y el objetivo es la salud.
- Sustitutiva: tiene una interacción contenedora, el entorno es normativo y el objetivo es la subsistencia.
Funciones de la familia: COMPETENCIA PARENTAL
- Función socializadora: aprehender normas y valores de la sociedad.
- Protección psico-afectiva: brindar afecto y seguridad.
- Supervivencia
- Relaciones de apego: clima de afecto y apoyo
- Estimulación: adaptarse al entorno
- Regulación del contexto con el que se relaciona la familia
- Estructura y normas: le brinda seguridad al proceso de crecimiento.
Disfunciones de la familia: INCOMPETENCIA PARENTAL
- Se comprende y se aborda de una manera sistemática, adoptando una mirada global y relacional, permitiendo al profesional interactuar con los miembros.
- En el interior de la familia emergen procesos parentales (padres), filiales (hijos), fraternales (hermanos) y conyugales (pareja).
- La familia disfuncional puede analizar los límites (adaptación), la estructura (cohesión familiar), la jerarquía (apoyo emocional) y las pautas de interacción (costumbres y estilos de comunicación).
Es por esto que Salvador Minuchin postuló la Teoría Estructural del funcionamiento familiar. “Conceptualizar al hombre en sus circunstancias”