Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación: Una Perspectiva Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación

2.1 Vigilancia del Entorno

En primer lugar, se habla de la vigilancia del entorno: relación y distribución de la información y reacción ante estos acontecimientos. Es decir, los medios informan, observan, seleccionan, etc.

Funciones de la Vigilancia del Entorno

  • Manifiestas y latentes: advertencia de peligros naturales, ataques, guerra.
  • Instrumentales: noticias esenciales de la economía.

Disfunciones de la Vigilancia del Entorno

  • Manifiestas y latentes: amenaza a la estabilidad con información sobre sociedades mejores y fomenta el pánico.

2.2 Correlación

Se refiere a la interpretación, la relación entre lo que ocurre y lo que debería ocurrir, entre los acontecimientos reales y potenciales.

Funciones de la Correlación

  • Manifiestas y latentes: apoya la movilización, combate las amenazas contra la estabilidad social e impide el pánico.

Disfunciones de la Correlación

  • Manifiestas y latentes: incrementa el conformismo social y evita el criticismo.

2.3 Transmisión de Cultura

Comunica normas sociales, informa sobre valores, formas compartidas de pensar, sentir, observar, de una generación a otra. Son actitudes educacionales. En una sociedad simple, la familia transmite la cultura, pero en una sociedad compleja son las escuelas, los grupos de iguales, las asociaciones y los medios de comunicación.

Funciones de la Transmisión de Cultura

  • Manifiestas y latentes: incrementa la cohesión social, reduce la anomia y continúa con el proceso de socialización.

Disfunciones de la Transmisión de Cultura

  • Manifiestas y latentes: aumenta la masificación.

2.4 Entretenimiento

Funciones del Entretenimiento

  • Manifiestas y latentes: ocio de las masas.

Disfunciones del Entretenimiento

  • Manifiestas y latentes: distrae a la sociedad.

Desde el siglo XX, los medios de comunicación han ganado importancia frente a las familias y las escuelas, esto se debe a que ejercen un poder de entretenimiento.

Esto puede resultar tanto positivo como negativo, dependiendo de la intención y de las consecuencias. Las consecuencias positivas y pretendidas son las manifiestas, las positivas y no pretendidas son funcionales latentes, y las consecuencias negativas son disfunciones manifiestas.

Teoría Crítica y la Industria Cultural

También está la teoría crítica, que aspira tanto a una comprensión de la situación histórico-cultural como a convertirse en medio de luchas y contradicciones sociales en una fuerza transformadora.

La industria cultural es la forma de manipular al consumidor según sus pensamientos y actitudes. Indica que somos consumidores del periódico y eso hace que respondamos a una productividad ajena a la cultura.

Los periodistas venden ideología. Cuando nos regalan un periódico, por ejemplo, lo que hacen es comprarnos para una ideología específica. Los anunciantes pagan el papel con sus anuncios a cambio de tener audiencia. Por tanto, se puede asegurar que no intentan informarnos, sino persuadirnos.

Entradas relacionadas: