Funciones y elementos de los sistemas de control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1.- ¿Cuál es la función de los sistemas de control? Indica algún ejemplo.

La función de los sistemas de control es permitir automatizar y controlar el funcionamiento de sistemas o procesos. Por ejemplo, la regulación de la temperatura de una habitación o el nivel de luminosidad en un sistema de iluminación.

5.- Define los siguientes elementos de un sistema de control:

a) Planta o proceso: es el sistema o elemento que se desea controlar. b) Sensor: son los elementos que se encargan de "sentir" o medir las magnitudes relacionadas con el funcionamiento del sistema de control. c) Comparador: compara el valor de la señal de entrada o de referencia con el valor de la salida del sistema. d) Controlador o regulador: es el cerebro del sistema de control y su valor determina la señal de mando o control. e) Actuador: es el que realiza la acción sobre el sistema, a partir de la orden enviada por el controlador.

7.- Diferencia entre sistema de control en lazo abierto y en lazo cerrado.

La diferencia es que en los de lazo cerrado se compara el valor de salida con el de entrada y en los de lazo abierto no se compara.

13.- ¿Cuál es la función de los sensores en los sistemas de control?

La función de los sensores en los sistemas de control es transformar la energía captada tomando datos en una magnitud física o química y emitir una señal de salida, bien en la misma magnitud, o bien en otra diferente.

14.- ¿Qué es un robot?

Un robot es un sistema mecánico cuyos movimientos o desplazamientos son gobernados por un sistema digital, normalmente un ordenador.

19.- ¿Para qué sirven los pirómetros de radiación?

Los pirómetros de radiación sirven para medir altas temperaturas mediante la detección del color de una llama.

20.- ¿Cómo funcionan y para qué se emplean los sensores ultrasónicos?

Están compuestos por un transmisor de ultrasonidos y un receptor. El emisor envía una señal ultrasónica que al rebotar en objetos próximos, es detectada por el receptor. Se emplean para la medición de distancia y la detección de objetos.

21.- ¿Qué son los elementos actuadores de los sistemas de control?

Cita tres tipos de actuadores. Los actuadores son los elementos encargados de dotar de movimiento a cada una de las partes de la cadena cinemática. Se clasifican en eléctricos, neumáticos e hidráulicos.

24.- Diferencia entre cilindro de simple efecto y de doble efecto.

Los cilindros de simple efecto realizan su trabajo en un único sentido del recorrido del émbolo. Los cilindros de doble efecto realizan su trabajo en ambos sentidos del movimiento del émbolo.

25.- ¿Cuáles son las funciones básicas de los transistores?

Los transistores tienen dos funciones: como interruptor y como amplificador.

26.- Indica los dos tipos de transistores bipolares y el nombre de sus tres terminales.

Los dos tipos de transistores bipolares son el transistor NPN y el transistor PNP. Sus tres terminales son: la base, el colector y el emisor.

28.- ¿Qué es una LDR? Dibuja su símbolo e indica dos aplicaciones prácticas de este componente.

Una LDR es una resistencia dependiente de la luz. APLICACIONES: -Sensor de luminosidad -Sensor de oscuridad

29.- ¿Qué son las NTC y las PTC? ¿En qué se diferencian? Indica dos aplicaciones prácticas de este componente.

NTC: Resistencia de coeficiente negativo de temperatura. PTC: Resistencia de coeficiente positivo de temperatura. Se diferencian en que en la NTC al subir la temperatura la resistencia baja y en la PTC al subir la temperatura la resistencia sube. APLICACIONES: -Termostato -Alarma de incendios

Entradas relacionadas: