Funciones de la Empresa en la Economía: Creación de Valor y Desarrollo Económico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Funciones de la Empresa en la Economía
La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.
Funciones de la Empresa
- Coordinar los factores productivos: buscando formas más eficientes de producir, que llevan a la especialización, aumentan la productividad y la necesidad de coordinar a los distintos participantes.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes: añaden valor a los bienes haciéndolos más útiles para las personas, es decir, aumentan su capacidad para satisfacer necesidades.
- Asumen riesgos: la empresa paga rentas por anticipado sin conocer el resultado de su actividad.
- Crean riqueza y empleo: importante función social al contribuir al desarrollo económico de la sociedad.
El Proceso de Creación de Valor: La Cadena de Valor
Producir (transformar MP en productos terminados), comercializar (acercar los bienes a los consumidores) y prestar servicios (satisfacer necesidades de conocimientos, ayuda o facilidades) son actividades complementarias que contribuyen a incrementar la utilidad de los bienes (capacidad para satisfacer necesidades humanas) incrementando el valor que percibe el consumidor.
La cadena de valor son las distintas fases por las que pasa un producto antes de llegar al consumidor, y cada una de las fases añade valor (utilidad) al producto.
La Empresa y el Empresario: Teorías sobre el Empresario
1. Pensamiento económico clásico:
Se identificaba con el propietario y se consideraba al beneficio como la recompensa al capital aportado.
2. Empresario riesgo (Knight 1921):
El riesgo asumido al anticipar dinero sin conocer los resultados (incertidumbre) de su actividad es la característica fundamental del empresario.
3. Empresario innovador (Schumpeter 1942):
El desarrollo de nuevos productos o nuevos procesos es el rango básico del empresario según este autor. La búsqueda de situaciones temporales de monopolio fuerza al empresario a innovar para dejar atrás la competencia.
4. Tecnoestructura (Galbraith 1967):
Este autor resalta la figura del directivo en las grandes empresas, lo que genera un conflicto de intereses con los propietarios (accionistas).
5. Empresario descubridor de oportunidades (Kirzner 1973):
Destaca que la esencia del empresario es el “estado de alerta” para descubrir oportunidades de negocio.
tunidades de negocio.