Las Funciones de la Escritura y la Lectura: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Funciones de la Escritura

Organización Social y Comercial

Las leyes son el instrumento con el que se justifica que la sociedad sea más compleja. Cada individuo no hace lo que quiere, existen leyes, por ejemplo, las normas de circulación.

Función del notario: Posee mucho poder y recibe un alto sueldo, ya que lo que afirma se considera cierto y el Estado le otorga ese poder.

Religión

Función de la escritura: Uso del tiempo y espacio en las doctrinas. Las religiones con textos escritos y universitarias se basan en la escritura de un libro sagrado que ha hecho posible su transmisión en el tiempo y el espacio, por ejemplo, la Biblia.

Cultura

Función 1: Escribimos para dejar constancia del conocimiento, ya que si no se escribe, es difícil su correcta transmisión.

Función 2: Relación con el poder social. Antiguamente, quienes sabían escribir eran considerados sabios. Actualmente, saber escribir se considera normal, y quienes no lo hacen pueden ser valorados negativamente.

Funciones de la Lectura

Antigüedad

En la antigüedad, leer no era muy apreciado. Se utilizaba para recordar, adquirir conocimiento y transmitir información.

Estímulo para Pensar

A partir de la lectura de dos textos, se pueden extraer ideas, unirlas, crear una propia y elaborar un nuevo texto. Esto permite el adoctrinamiento a través de los textos leídos.

Fuente de Entretenimiento

  • Lecturas individuales y colectivas (seculares).
  • Los libros eran caros y escasos.
  • Aumenta la creación de universidades e imprentas.
  • Los romanos ya practicaban la lectura como entretenimiento.

Factores que Condicionan las Estrategias de Lectura

Vía Léxica

Reconocimiento de la palabra, reconocimiento del significado de la palabra en el sistema semántico y representación semántica donde se activará la representación fonológica. Los niños empiezan por aquí.

Vía Fonológica

Identificación de las letras que componen el vocablo, recuperación de los sonidos que corresponden a esas letras y representación fonológica en el sistema semántico.

Metodología socioconstructivista para trabajar los aspectos estructurales.

Objetivo

Descubrir, identificar y practicar adecuadamente los elementos pertenecientes a la representación gráfica del sistema de escritura: segmentar las palabras, sílabas y fonemas.

Contenido

Descubrimiento, identificación y práctica adecuada de los elementos de la representación gráfica del sistema de escritura: segmentación de palabras, sílabas y fonemas.

Criterio de Evaluación

Descubrir, reconocer y poner en práctica los elementos de la representación gráfica del sistema de escritura: segmentar las palabras, además de las sílabas y los fonemas. Ordena las siguientes palabras: PIJUTER.

Metodología socioconstructivista para trabajar los aspectos formales de la lengua escrita.

Objetivos

Usar las competencias lectoescritoras básicas: direccionalidad, orientación izquierda-derecha.

Contenido

Uso de las competencias lectoescritoras básicas: direccionalidad, orientación izquierda-derecha.

Criterio de Evaluación

Hacer uso de las competencias básicas de lectoescritura: direccionalidad, orientación izquierda-derecha.

Actividades

Pinta aviones que vayan a la derecha, planetas para aprender la direccionalidad.

Metodología socioconstructivista para trabajar los aspectos funcionales de la lengua escrita.

Objetivo

Hacer uso de la lengua escrita para realizar finalidades que sean reales.

Contenido

Utilización de la lengua escrita para cumplir finalidades reales.

Criterio de Evaluación

Usar la lengua escrita para cumplir finalidades reales.

Actividades

Elaborar un menú, una lista de la compra o una receta.

Entradas relacionadas: