Funciones Esenciales del Sistema Operativo y Arquitecturas de Aplicaciones: Monolíticas, Distribuidas y Benchmarking

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Funciones Clave del Sistema Operativo

¿Cuáles son las funciones esenciales de un sistema operativo?

Un sistema operativo (SO) es el software principal que gestiona los recursos de hardware y software de una computadora, proporcionando servicios comunes para programas de aplicación. Sus funciones principales incluyen:

  1. Interacción con el Usuario: Permite la comunicación entre el sistema y los usuarios a través de su interfaz de usuario (GUI o CLI).
  2. Control de la Ejecución de Programas: Acepta tareas y asigna recursos necesarios hasta que su ejecución finaliza, administrando:
    • Los Procesos: Asigna procesos a cada tarea y establece prioridades cuando múltiples tareas o procesos solicitan el mismo recurso.
    • La Memoria: Asigna memoria a los procesos y gestiona su uso de forma eficiente para evitar conflictos y optimizar el rendimiento.
  3. Administración de Periféricos: Gestiona los dispositivos de entrada/salida (impresoras, teclados, ratones, etc.) y los trabajos que tienen asignados, asegurando su correcto funcionamiento.
  4. Administración de Sistemas de Archivos: Organiza, administra y mantiene los sistemas de archivo, permitiendo a los usuarios almacenar, recuperar y gestionar datos de manera estructurada.
  5. Gestión de Usuarios: Controla la asignación de permisos y la ejecución de trabajos de diferentes usuarios, garantizando que no haya interferencia entre ellos y manteniendo la privacidad.
  6. Control de Errores del Sistema y las Aplicaciones: Gestiona y recupera errores de hardware y de ejecución de software, así como la prevención y recuperación de la pérdida de datos.
  7. Control de la Seguridad: Proporciona mecanismos de seguridad para proteger los trabajos de los usuarios, el software del sistema y la información almacenada contra accesos no autorizados o daños.

Arquitecturas de Aplicaciones: Monolíticas y Distribuidas

Diferencias entre Arquitectura de Aplicación Monolítica y Distribuida

Las arquitecturas de aplicaciones definen cómo se estructuran y comunican los componentes de un sistema de software.

  • Arquitectura Monolítica: Es una estructura donde todos los componentes de la aplicación (interfaz de usuario, lógica de negocio y capa de acceso a datos) están interconectados y se ejecutan como una única unidad en una sola máquina o proceso.
  • Arquitectura Distribuida: Implica que la carga del procesamiento se reparte entre múltiples componentes o servicios que se ejecutan en diferentes máquinas o procesos, comunicándose entre sí a través de una red. Esto permite mayor escalabilidad y resiliencia.

Ejemplo de Arquitectura Distribuida de 3 Niveles

Ilustración de una Arquitectura de Tres Capas

Un ejemplo clásico de arquitectura distribuida de 3 niveles es una aplicación de comercio electrónico, donde cada nivel tiene una responsabilidad específica:

  • Nivel de Datos (Servidor de Base de Datos): Contiene el Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) que almacena toda la información (productos, usuarios, pedidos). Puede incluir procedimientos almacenados o disparadores que encapsulan lógica de negocio global a la base de datos.
  • Nivel de Lógica de Negocio (Servidor de Aplicaciones): Aloja los componentes que implementan las reglas de negocio de la aplicación, como la gestión de inventario, procesamiento de pagos, recuperación de datos o comprobación de seguridad.
  • Nivel de Presentación (Servidor Web y Cliente):
    • Servidor Web: Por ejemplo, un servidor IIS que aloja una aplicación web desarrollada con ASP.NET, encargada de servir las páginas web a los usuarios.
    • Estación de Trabajo (Cliente): Un navegador web en el dispositivo del usuario que interactúa con la aplicación. Puede ejecutar validaciones de usuario mediante código JavaScript en las propias páginas para mejorar la experiencia y reducir la carga del servidor.

Benchmarking: Pruebas de Rendimiento en Informática

¿Qué es un Benchmark y sus Tipos?

Una prueba de rendimiento (o benchmark) es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto (hardware o software) y poder comparar los resultados con máquinas o configuraciones similares.

Existen diferentes tipos de benchmarks, que incluyen:

  • Benchmarks de Aplicación: Miden el rendimiento ejecutando aplicaciones reales o simulaciones de carga de trabajo.
  • Benchmarks de Play-back: Reproducen secuencias de acciones de usuario grabadas para evaluar el rendimiento del sistema bajo escenarios de uso típicos.
  • Benchmarks Sintéticos: Utilizan algoritmos y patrones de acceso a datos diseñados específicamente para estresar componentes particulares del sistema (CPU, memoria, disco).
  • Benchmarks de Inspección: Se centran en la evaluación de características específicas del hardware o software, a menudo a bajo nivel.

Nota: El documento original no proporcionaba ejemplos específicos comentados para cada tipo de benchmark, solo una lista de categorías.

Entradas relacionadas: