Funciones Esenciales y Tipos de Estructuras Familiares
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Funciones de la Familia
Función Afectiva
Consiste en la interacción de sentimientos y emociones entre los miembros de la familia, y contribuye a la cohesión del grupo y al correcto desarrollo psicológico personal.
Función de Socialización
Implica la transmisión de creencias y valores y la réplica de conductas.
Función Económica
Consiste en la obtención y distribución de los recursos para subsistir e incrementar el nivel de vida. Satisfacción de necesidades físicas y de salud, así como el desarrollo y el ejercicio de la sexualidad y la reproducción.
Tipos de Familia (Clasificación General)
Familia Nuclear
Considera que en su círculo solo entran el padre, la madre y los hijos que viven con ellos.
- Familia uninuclear o nuclear simple: Matrimonio sin hijos.
- Familia con un hijo único.
- Familia numerosa: Con tres o más hijos.
Familia Extensa
Integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no.
- Polinuclear: Cuando agrupa varios núcleos familiares (ej. abuelos con diferentes hijos y sus cónyuges).
- Ampliada: Cuando a la familia nuclear se añaden otros parientes como tíos, sobrinos, primos, etc.
Familias Monoparentales
Cuando un solo progenitor se encarga del cuidado y educación de los hijos. Las causas pueden ser: natalidad (madre soltera), relación matrimonial (divorcio, separación, viudez) u ordenamiento jurídico (adopción).
Familias Agregadas o de Hecho
Aquellas parejas que conviven juntas pero sin haber formalizado o legalizado el matrimonio.
Familias Educadoras o de Acogida
Persona o familia que realiza una acogida como medida de protección de un menor, velando por él, acompañándolo, educándolo, etc.
Familias Reconstruidas
Se produce por una nueva relación con otras personas después de una separación o divorcio.
Familias Homoparentales (u Homosexuales)
Supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo. Los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros, por adopción o por procreación asistida.
Familias de Cónyuges Solos
Se produce en el momento en que se emancipan los hijos o también se refiere a aquellos matrimonios que por cualquier causa no han tenido descendencia.
Familias Monofiliares
Cuando los hijos son adultos y conviven con sus padres.
Hogares Unipersonales
Formada por un solo componente (soltero/a).
Tipos de Familia (Clasificación Alternativa)
1. Por Convivencia de Generaciones
(Incluye familias nucleares completas e incompletas, familias extensas completas e incompletas)
- a) Familia nuclear completa: Conviven bajo el mismo techo padres e hijos.
- b) Familia de un progenitor (o familia nuclear incompleta): Conformada por madre e hijos, o padre e hijos. La pareja debe haber convivido por lo menos un año bajo el mismo techo en forma permanente antes de la separación o divorcio.
- c) Familia extensa completa: Convivencia bajo el mismo techo de tres generaciones.
- d) Familia extensa incompleta: Familia extensa en la cual falta uno de los abuelos, o conviven los abuelos, tíos y nietos.
2. Por Relación de Pareja (Familias Ensambladas/Reconstruidas)
- Padrastral Simple: Cuando uno de los miembros de la pareja ha tenido uniones anteriores y trae o no sus hijos a la nueva unión.
- Padrastral Compuesta: Los dos miembros de la pareja han tenido uniones anteriores y traen o no sus hijos a la nueva unión.
- Padrastral Superpuesta: Es cuando los dos miembros han tenido uniones anteriores, traen a sus hijos a la nueva unión y, además, tienen hijos en común en esta nueva unión.
Se tiene en cuenta la clase de vínculo matrimonial y el tipo de unión que se configura:
- a) Legal: Vínculo matrimonial o religioso.
- b) De Hecho: Convivencia bajo el mismo techo de forma permanente de la pareja. Se convierte en legal después de un año de convivencia (Nota: la legalidad puede variar según la jurisdicción).
3. Por Tipo de Asociación
Conviven bajo el mismo techo amigos, conocidos por circunstancias de tipo laboral, desplazamientos, etc.
- a) Diádica: Es una relación de convivencia de dos personas únicamente y puede ser de dos tipos:
- Simple: Madre o padre soltero/a con un hijo/a.
- Compuesta: Abuelo/a se hace cargo de nieto/a o tío/a se hace cargo de sobrino/a.