Funciones y estructura de la Comisión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Unión Europea

La UE persigue 2 grandes objetivos: la unión política y la integración económica. Para ello se ha dotado de unas instituciones básicas: Parlamento Europeo, Consejo de la UE, Consejo Europeo, Comisión (fines políticos) y Tribunal de Justicia de la UE, Tribunal de Cuentas Europeo, BCE, Comité Económico y Social, Comité de las Regiones, Defensor del Pueblo Europeo, Europol y Eurojust.

La Comisión Europea

La UE no es una federación como los EU, ni una organización de cooperación entre gobiernos como las Naciones Unidas. Los países que la constituyen siguen siendo naciones soberanas e independientes, pero comparten su soberanía delegando algunos poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para ser más fuertes a nivel mundial de lo que lo serían individualmente.

La Comisión Europea: la Comisión Europea representa y defiende los intereses de Europa en su conjunto, es independiente de los gobiernos nacionales.

La Comisión Europea elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo. La Comisión se encarga de gestionar cotidianamente la aplicación de las políticas y la utilización de los fondos de la UE. También vela por que se respeten los tratados europeos y el derecho comunitario. En caso necesario, puede llevar ante el Tribunal de Justicia a aquellos que infrinjan las leyes.

La Comisión está compuesta por 28 mujeres y hombres (uno por cada país de la UE) asistidos por unos 23,000 funcionarios, que en su mayoría trabajan en Bruselas.

El Presidente de la Comisión es elegido por los gobiernos de la UE, y su nombramiento debe ser refrendado por el Parlamento Europeo (Jean Claude Juncker). Los demás miembros son nombrados por los gobiernos de los estados miembros, previa consulta del Presidente entrante, y su nombramiento también debe ser refrendado por el Parlamento. Los miembros de la Comisión no representan a los gobiernos de sus países de origen y cada uno de ellos es responsable de un determinado ámbito de actuación política de la UE.

Cada 5 años se designa una nueva Comisión, en un plazo de 6 meses tras las elecciones al Parlamento Europeo. El procedimiento es el siguiente:

  • Los gobiernos de los estados miembros consensúan el nombre del nuevo Presidente de la Comisión.
  • El Presidente designado es aprobado por el Parlamento.
  • El Presidente designado, junto con los gobiernos de los estados miembros, escoge a los demás miembros de la Comisión.
  • El Consejo adopta por mayoría cualificada la lista de candidatos y la comunica al Parlamento Europeo para su aprobación.
  • El Parlamento entrevista a cada miembro designado y somete a votación el dictamen sobre el conjunto del equipo.
  • Aprobado en votación el dictamen, el Consejo, por mayoría cualificada, designa oficialmente a la nueva Comisión.

El mandato de la Comisión actual comenzó el 22 de octubre de 2014, nombrando Presidente a Juncker. La Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento, que tiene el poder de destituirla adoptando una moción de censura. Los miembros de la Comisión deben dimitir si el Presidente así lo solicita, a condición de que los otros comisarios den su aprobación.

La Comisión asiste a todas las sesiones del Parlamento Europeo para aclarar y justificar sus políticas. También contesta regularmente a las preguntas escritas y orales planteadas por los diputados.

Entradas relacionadas: