Funciones y estructura del departamento de recursos humanos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Introducción
El departamento de recursos humanos tiene su origen en determinados trabajos de naturaleza administrativa que se llevan a cabo en las empresas, como contratos, nóminas y seguros sociales. En empresas pequeñas, este departamento solía estar integrado en el departamento de administración, pero a medida que la empresa crece, surge la necesidad de crear un departamento que se ocupe de cuestiones administrativas, psicológicas, sociológicas, etc.
Organización y estructura
En este departamento se organizan, dirigen, coordinan, retribuyen y estudian las actividades de los trabajadores de la empresa. La política de gestión se basa en el reconocimiento a los trabajadores como uno de los activos más importantes para conseguir los objetivos marcados por la organización. Normalmente, existe un director de departamento del que dependen diferentes secciones, cada una de ellas formada por personal especializado en funciones concretas.
Tipos de organización
La organización influye en la estructura y funciones del departamento de recursos humanos y en todo el funcionamiento de la empresa. Existen dos tipos de organización: formal y informal.
Formal
Este tipo de organización sirve para fijar un campo de actuación a cada persona y asignarle tareas y objetivos cuya ejecución será controlada por el superior jerárquico.
Informal
Surge de forma espontánea y debido a las relaciones personales, los canales de comunicación y los líderes.
Aspectos laborales
El sueldo base, la pirámide de necesidades, el absentismo y las funciones del departamento varían según el tamaño y la actividad de la empresa.
Absentismo laboral
El absentismo puede ser justificado por incapacidad temporal, controlado a partir de partes médicos y de las mutuas, o injustificado, relacionado con el incumplimiento del horario de trabajo.
Funciones del departamento
Las funciones del departamento de recursos humanos varían según el tamaño de la empresa. En empresas pequeñas, algunas tareas son encomendadas a otras empresas, mientras que en grandes empresas puede ser muy complejo y dividirse en secciones que se encargan de actividades diferentes.
- Función de empleo: actividades relacionadas con la planificación de la plantilla, selección y formación del personal.
- Función administrativa de personal: gestión del personal de una empresa que requiere una serie de tareas administrativas.
- Función de retribuciones: diseño del sistema de retribución y estudio de fórmulas salariales.
- Función de desarrollo de recursos humanos: creación de planes de formación y estudio del potencial del personal.
- Función de relaciones laborales: resolución de problemas laborales, prevención de riesgos laborales y medidas para equilibrar desigualdades.
- Función de servicios sociales: gestión de determinados servicios creados por la empresa o contratados para que los presten a otras empresas.