Funciones Familiares: Importancia y Desarrollo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
La familia tiene una doble vertiente:
- La protección de sus miembros.
- La integración de los miembros en la cultura y la transmisión de valores (proceso de socialización).
En base a estas dos premisas, las funciones básicas son:
F. sexual y reproductora
Hace referencia a la procreación y convivencia con los hijos. Actualmente es habitual que esta función se lleve de manera unilateral o que no se cumpla (familias monoparentales o sin hijos).
F.económica y trabajo doméstico
Hace referencia a la estabilidad económica por parte de los adultos del núcleo familiar. Esta situación económica debe garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de sus miembros.
F. nutrición y cuidado de miembros
La familia se hace cargo de las necesidades de alimentación y protección de sus miembros más dependientes hasta que adquieran la autonomía e independencia suficiente como para valerse por sí mismos.
F.cultural
Hace referencia a la reproducción de los valores sociales y a la participación en actividades culturales, dentro y fuera del núcleo familiar.
F. socializadora
Mediante actividades educativas destinadas a formar, disciplinar y educar, así como para llevar a cabo el proceso en el niño de adquisición de ideas, opiniones, valores y conductas.
F. educativa y formación en valores
La familia es la primera institución donde el individuo comienza en su proceso educativo. En la familia es donde se adquieren los primeros hábitos y valores y es la base del desarrollo afectivo, social y moral de la persona.
- Al convivir con otras personas es donde construye su identidad individual y como integrante de un grupo.
- La familia supone un entorno seguro el cual facilita al niño el desarrollo de sus potencialidades.
- La familia transmite valores y normas de manera verbal y a través de experiencias.
- Los niños aprenden de modo vicario.
- El proceso de socialización en la familia es fundamental para la integración de los niños en grupos sociales.
- El niño inicia el aprendizaje de hábitos dentro de la familia, lo que supone el inicio de la autonomía personal.
F. afectiva
La familia supone una vinculación íntima y permanente entre los miembros del grupo familiar. La importancia del afecto en los primeros años es vital.
F. de preparación de los hijos para formar sus propias unidades familiares
Este aspecto está muy relacionado con la cohesión familiar (fuerza de los lazos que une a los miembros de la familia).