Funciones y Géneros de los Medios Masivos de Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Funciones de los Medios Masivos de Comunicación
Los medios masivos de comunicación desempeñan un papel crucial en la sociedad moderna. Sus funciones principales son:
Informar
Debido a su carácter masivo, permiten que todas las personas compartan y conozcan, en tiempo real, los hechos que suceden en su entorno y en el mundo. Esto se logra principalmente a través de la radio y la televisión con sus noticiarios.
Educar
La función educativa de los medios se remonta a la aparición de la imprenta, que impulsó la difusión masiva de textos. Los medios continúan siendo una herramienta importante para la educación formal e informal.
Entretener
Entretener o proporcionar diversión también se ha convertido en una función básica de los medios de comunicación. La televisión es hoy en día la fuente principal de entretenimiento masivo, pero no es la única.
Formar Opinión
Los medios se utilizan para formar la opinión pública, influir en los votantes, cambiar actitudes, moderar la conducta, derrumbar mitos y vender productos. Son una herramienta poderosa para moldear la percepción pública.
Persuadir
La persuasión busca convencer al receptor sobre un tema o algo específico, utilizando la argumentación como soporte principal.
Promover
Buscan la promoción y difusión de productos y servicios. La publicidad es una parte integral de muchos medios.
Géneros de Información y Opinión
Géneros de Información
Privilegian el dar a conocer hechos desde una perspectiva objetiva.
Manifestaciones del Género Informativo
- Noticia: Nota periodística breve que da cuenta de la actualidad de forma concisa y objetiva.
- Reportaje: Relato de cierta extensión en el que se amplía lo contado en una noticia, utilizando la mayor cantidad de detalles circunstanciales posibles.
Géneros de Opinión
Presentan el punto de vista y análisis del enunciador a partir de un hecho concreto.
Manifestaciones del Género de Opinión
- Editorial: Representa la opinión y postura ideológica de un medio al interpretar un hecho noticioso de cierta trascendencia.
- Artículo de opinión: Tipo de artículo que realiza un análisis de un hecho de índole cultural.
- Carta al director: Texto dirigido al director de algún medio específico, escrito por sus lectores para opinar públicamente acerca de algún tema o suceso de actualidad.
Modalizaciones Discursivas
Las modalizaciones discursivas son las formas en que el emisor se presenta y se relaciona con su mensaje y su audiencia.
Modos de Enunciación
- Modo elocutivo o personalizado en el emisor: Se habla desde un "yo" para dar impresión de sinceridad o subjetividad.
- Modo alocutivo o personalizado centrado en el receptor: Focalizado sobre el destinatario.
- Modo delocutivo o impersonalizado: Se refiere a un "él" o a un "ellos" y se usa para marcar cierta distancia con lo enunciado.
Modalidades de la Enunciación
- Modalidades lógicas: El emisor se compromete con lo que dice con distintos grados de certeza.
- Modalidades apreciativas: El emisor expresa sus gustos, afectos y opiniones.
- Modalidad interrogativa: Se dirige a un receptor en tono de pregunta.
- Modalidad imperativa: Relación activa entre los interlocutores; generalmente adopta la forma de una orden.
- Modalidad exclamativa: Utiliza los mismos elementos formales de la interrogación, pero con entonación propia.
- Modalidad asertiva: Corresponde al uso de oraciones declarativas (afirmativas o negativas).