Funciones Hipotalámicas: Regulación Neuroendocrina y Conductual

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Hipotálamo: Núcleos y Funciones Clave

Núcleo Preóptico

Situado delante del quiasma óptico, este núcleo está implicado en el control del sueño. La temperatura de este núcleo sirve para iniciar un ajuste si fuese necesario, regulando así la termorregulación.

Núcleo Supraquiasmático

Situado encima del quiasma óptico, recibe fibras del nervio óptico. Su función principal es establecer, mediante la información de la luz que le llega, los ciclos circadianos. Estos ciclos modulan nuestras secreciones y conductas según sea de día o de noche, estableciendo un ritmo de vigilia-sueño. Estos ritmos afectan a:

  • La ingesta (periodo de ayuno).
  • El estado de activación fisiológica.
  • La secreción hormonal (reposo y reparación de tejidos).
  • Las relaciones sociales (necesidad de aislamiento).

Mantiene conexiones con la glándula pineal, que segrega melatonina cuando hay oscuridad (induciendo el sueño) y serotonina cuando hay luz. La luz también induce la elevación de hormonas que durante la noche han descendido sus valores de referencia.

Núcleo Supraóptico

Situado encima del nervio óptico, segrega vasopresina, que controla la osmolaridad de la sangre. Induce, si es necesario, la conducta de la sed para ganar fluidos y ordena la emisión de orina para liberar líquidos. También está relacionado con las relaciones sociales (en el varón). Este núcleo está vinculado también a la conducta sexual, distinta en el hombre (monta) y la mujer (receptiva), por lo que se llama también núcleo dimórfico sexual. Establece dos formas de conductas diferenciadas y es conocido como la hormona de la fidelidad.

Núcleo Paraventricular

Se localiza alrededor del tercer ventrículo y está relacionado con la secreción de oxitocina y prolactina.

  • La oxitocina es la encargada de inducir el parto en la mujer y está relacionada con otras conductas como el orgasmo. Es una hormona vinculante en la madre hacia el hijo, mediada por la presencia de la criatura.
  • La prolactina induce la lactancia en las glándulas mamarias e induce la conducta maternal y paternal, promoviendo la conducta protectora y providente de la cría en el varón y de cuidados en la madre.

Este núcleo también dispone de neuronas dopaminérgicas.

Hipotálamo Anterior

Controla el sistema

Entradas relacionadas: