Funciones del istmo del encéfalo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

SNC:Características: Esta envuelto por 3 capas de tejido q lo aíslan del resto, son las meninges, cerebelo y cerebro. La capa mas profunda se llama piamadre y esta íntimamente pegada al SN. La segunda capa seria la aracnoides q es la capa vascular formada por una red de pekeños vasos sanguíneos. La capa mas superficial es la duramadre tiene la consistencia de un papiroy esta unida a las estructuras oseas. En el sistema nervioso se distinguen dos tipos de tejidos:Sustancia gris: formada por somas o cuerpos neuronales + el tejido de soporte. Sustancia blanca: formada por fibras nerviosas+ tejido d soporte. LCR: recubre el SNC y participa en las funciones de protección del SNC. MEDULA ESPINAL: MACROSCOPICA: la medula se extiende desde el agujero magno hasta el borde superior de L2. Desde L2 hacia delante solamente encontramos raíces nerviosas de los últimos segmentos medulares. Por debajo de la L2 solamente tendremos la cola de caballo formada por las raíces nerviosas lumbares.El extremo mas caudal de la medula se llama cono medular desde ese cono sale en dirección caudal un filamento fibroso q se llama filum terminale . La medula presenta 2 engrosamientos 1 a nivel cervical y otro a nivel lumbosacro, justo en los 2 niveles en los q se forman los plexos cervial y lumbo sacro. Microscópica: la distribucion de la sustan gris a lo largo de toda la medula adopta forma H en ql se distinguen las astas anteriores ( función motora), astas posteriores(funciones sensitivas), astas laterales (función autónoma), comisura gris y conducto ependimario relleno de LCR. La sustancia blanca: se agrupa formando cordones y forman: cordones anteriores (situados en las astas anteriores), cordones laterales ( situados entre las astas posteriores y anteriores) y cordones posteriores ( astas posteriores).Los 3 cordones están formados por fibras ascendentes o descendetes q llevaran info a niveles supe o bien transmitirán acciones hacia segmentos inferiores.

TRONCO DEL Encéfalo: El bulbo raquídeo es el primer segmento de la cara anterior. Cara posterior: se observa el surco longitudinal posterior q es la continuación del q existe en la medula a cada lado de ese surco se observan abultamientos q se corresponden en la profundiad con acumulos de sustancia gris. El tercio superior de la cara posterior del bulbo forma la porción inferior del suelo del 4º ventrículo. Protuberancia o puente de varolio: estructura formada por fibras transversales q interconectan los 2 hemisferios del cerebelo, en la línea media anterior se observa una depresión q recibe el nombre de surco basilar y en la cara posterior se observan los pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior q sonlas 3 regiones q conectan al cerebelo al resto delSNC. Mesencefalo o pedúnculos cerebrales: son 2 estruc q actúan de interconexión entre el tronco y el prosencefalo.

PARES CRANEALES: 1Nervio olfatorio: no se observa en el tronco del encéfalo. 2Nervio Óptico: se forman x los axones q salen de cada una de las retinas con la info visual, no se observan en el tronco del encéfalo. 3Nervio ocular común NOC: se le ve salir a nivel de la fosa interpeduncular inerva los músculos recto superior inferior y medial. 4Nervio troclear o patético: sale de la cara posterior del mesencefalo se dirige lateralmente y pasa a la cara anterior en el limite entre mesencefalo y protuberancia. Es el unici q sale de la cara posterior, inerva los musuclos oblicuos superior e inferior. 5Nervio trigemino: sale de la cara lateral de la protuberancia formado pos dos raíces: 1Raiz sensitica es gruesa y se subdivide en 3 ramas , rama V1 nervio oftálmico, rama V2 nervio maxilar y rama V3 nervio  mandibular. 2Raiz:  es motora de menor grosos q se encarga de la masticación. 6Nervio motor ocular externo MOE: sale del surco protuberancial, inerva al musculo recto lateral. 7Nervio facial:  sale del surco bulbo protuberancial y se encarga de la musculatura de la mímica facial. 8Nervio vestíbulo cocleas o estato acústico: sale del mismo sitio q el 6 y el 7 participa en el ekilibrio. 9Nervio glosofaringeo: se encarga de la deglución y del reflejo nauseoso en la parte sensitiva. 10Nervio vago: se encarga basicamete de la inervación vegetativa del corazón, pulmones, aparato digestivo, urinario y la fonación. 11Nervio espinal o accesorio: inervar a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio q se encargan de orientar la cabeza. 12Nervio hipogloso: musculatura de la lengua.

CEREBELO: Macroscópico: pertenece al romboencefalo, situado detrás de la protuberancia del bulbo se distinguen en el dos hemisferios uno dcho y otro izq separados por una regio central, llamada vermis. Se distinguen 3 lóbulos: 1 lóbulo anterior, 2 lóbulo posterior y 3 lóbulo floculonodular. Tb se distinguen dos cisuras: 1 cisura prima q separa lóbulos anterior y posterior y la cisura horizonal q divide en dos porciones al lóbulo anterior. Microscópico: La sustancia gris: se localiza en la periferia formando la corteza cerebelosa mientras q la blanca situada profundamente se dispone de forma ramificada. Los 2 hemisferios están interconectados gracias a las fibras transversales de la protuberancia. Función: comprobar q las ordenes motoras emitidas desde la corteza cerebral consigue realizar la acción consciente q se pretende, eliminando o inhibiendo las acciones q no sirven y memorizando las q si consigue esa acción para descargar a la corteza cerebral de ese trabajo. PROSENCEFALO: formado por el telencefalo y diencefalo. MACROSCOPIA TELENCEFALO: Visión superior: se ve la cisura longitudinal q divide al telencefalo en 2 hemisferios separados entre si. El surco central separa los lóbulos centrales de los parietales y el surco parieto-occipital separa los lóbulos parietales de los occipitales. Visión lateral del telencefalo: ademas de los surcos central y parieto-occipital se ve elsurco lateral q separa al lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal. Visión medial del telencefalo: en la cara medial de los hemisfeios se ve: 1 Cuerpo calloso: estr formada por fibras trasnversales encargadas de interconectar los 2 hemisferios. 2Circonvolucion del cíngulo: se llama así pq rodea superficialmente al cuerpo calloso. 3Cisura calcarina: subdivide al lóbulo occipital en dos segmentos. 4Uncus o gancho: porción del lóbulo temporal con forma de gancho. ESTRUCTURA INTERNA DEL PROSENCEFALO: a nivel del telencefalo se observa la s.Gris en la periferia formando la C.Cerebral. En las zonas profundas se sitúa la s.Blanca formado por haces de firbas q pueden ser de 3 tipos: Fibras comisurales, fibras de asociación y fibras de proyección. DIENCEFALO o Tálamo: se encuentra en la profuncidad del prosencefalo y están formados por núcleos d s.Gris.

SISTEMA VENTRICULAR Y LCR: El sis ventricular formado por una serie de cavidades dentro del SNC y rellenos de LCR. 1 y 2 ventrículos laterales: tienen forma de letra C y cada uno se enceuntra en un hemisferio. Se comunican con el siguiente ventrículo mediante los aguheros interventriculares. 3Ventriculo: situado en la línea media entre los 2 talams y esta atravesado por la comisura intertalamica, se comunica con el siguiente conducto a través del acueducto de silvio. 4Ventriculo: forma piramidal con la base romboidal en la cara posterior de protuberancia y bulbo y el vértice de la pirámide en la cara anterior del cerebelo. Irrigación ARTERIAL: La irrigación del SNC proviene de 2 territorios arteriales: 1Arteriales vertebrales dcha e izq q son la primera rama de arterias subclavias y ascienden a cada lado de la columna cervical por el canal q forman los agujeros transversos de las vertebras cervicales desde la C6 hasta C1. 2Arteria carótida interna: entra en el endocraneo por el foramen carotideo y nada + entrar se divide en 2 arterias cerebrales media dcha e izq y dos cerebrales anteriores dcha e izq. Para asegurar la irrigación de las estruc endocraneales existen 2 tipos de arterias comunicantes q interconectan entre si los territorios de todas las cerebrales y son; arterias comunicantes posteriores y anteriores. Al final con todas las ramificaciones se forma un polígono perfecto de 7 lados llamado polígono de Willis y q asegura la irrigación de cualquier parte del encéfalo ante un accidente cerebro vascular. Irrigación VENOSA: Recoge la sangre en grandes senos o lagos venosos entre los q destacan el seno sagital superior entre los 2 hemisferios y el seno trasverso situado entre el lóbulo occipital y el cerebelo. El primero drena su contenido en el 2º y el transverso termina formando el sistema de la vena yugular interna q sale del endocraneo por el foramen yugular.

Entradas relacionadas: