Funciones del Lenguaje, Comunicación y Variedades Lingüísticas en España y el Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Funciones del Lenguaje

  • Función referencial: El emisor señala un hecho objetivo.
  • Función expresiva: El mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante.
  • Función apelativa: El emisor llama la atención al receptor o desea actuar sobre su conducta.
  • Función fática: Cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
  • Función metalingüística: Usamos el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
  • Función poética: Su fin es llamar la atención sobre la manera de decir las cosas.

Lenguaje Verbal y No Verbal

Es el lenguaje que no usa la comunicación verbal y se caracteriza por el predominio de los elementos asistemáticos.

  • Lenguaje corporal (estudiado por la kinesia).
  • Distribución del espacio (estudiada por la proxémica).
  • Elementos paraverbales.

Comunicación

  • Referente: De lo que trata el mensaje.
  • Emisor: El que produce un mensaje.
  • Receptor: El que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico de transmisión.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: Conjunto de signos compuestos por el emisor ajustándose a un código.
  • Situación y contexto: Hacen referencia al ámbito físico.
  • Contexto: Entorno lingüístico de un signo.
  • Retroalimentación: Información procedente del receptor como respuesta al mensaje recibido, influye en su subconsciente.
  • Información: La cantidad de información que transmite un mensaje está relacionada con su posibilidad de aparición y con los conocimientos previos que tenga el emisor.
  • Ruido: Cualquier perturbación que distorsione la recepción nítida del mensaje.
  • Redundancia: Cantidad de elementos que podrían eliminarse sin pérdida de la información esencial.

Variedades de la Lengua

Culturales

  • Nivel culto: Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica.
  • Nivel medio: El propio de los hablantes que han desarrollado un código lingüístico lo suficientemente elaborado como para desenvolverse en diversas situaciones comunicativas.
  • Nivel vulgar: Se caracteriza por la presencia de vulgarismos (incorrecciones cometidas por hablantes en actos comunicativos).

De Situación

Las diversas situaciones comunicativas generan los llamados registros idiomáticos.

  • Canal: La lengua escrita es distinta de la verbal. Asimismo, el canal influye en la selección del tipo de texto.
  • Referente: No se habla igual en una tertulia literaria que en una taurina o viendo un partido.
  • Atmósfera: Nos referimos a la situación en que se produce la comunicación y el grado de relación entre emisor y el receptor.

Geográficas

El ámbito geográfico genera variedades de la lengua y se pueden diferenciar según su procedencia: andaluz, canario, madrileño, argentino, mexicano, etc.

Realidad Plurilingüe de España

Lengua y Dialecto

  • Lengua: Es un sistema lingüístico homogéneo compartido por una comunidad de hablantes y fuertemente diferenciado de los demás.
  • Dialecto: Sistema lingüístico de menor homogeneidad que no se diferencia totalmente de otros y no tiene uso literario.

En España coexisten varias lenguas oficiales: el castellano proviene del latín, y con él, el catalán, el valenciano y el gallego. El euskera es de origen prerrománico.

Además de las lenguas oficiales, podemos hablar de las modalidades regionales que no poseen rango de lengua. Algunas son de origen latino (bable, leonés y fabla aragonesa) y otras son variedades del español: andaluz, murciano, extremeño, español de Cataluña, de América, etc.

El Andaluz en el Contexto Lingüístico del Estado Español

El andaluz es la única variedad que puede considerarse propiamente una modalidad dialectal innovadora de origen no directamente latino. Sus características más comunes son el ceceo, seseo, aspiración, hasta lo léxico (arcaísmos, neologismos).

Bilingüismo y Diglosia

  • Bilingüismo: Coexistencia de dos o más lenguas en una comunidad.
  • Diglosia: La situación de diversidad lingüística y de lenguas en contacto puede crear conflictos lingüísticos.

Español en el Mundo

La lengua española tiene más de 400 millones de hablantes.

Español de América

En América hay 300 millones de hispanohablantes, pero el español de América tiene sus rasgos propios como:

  • Entonaciones variadas.
  • Algunos usos gramaticales.
  • Léxico influido por las lenguas indígenas.
  • Fenómenos fonéticos del andaluz.

Lenguas en Contacto

Varias lenguas están en contacto cuando coexisten en un determinado ámbito geográfico. De ahí derivan las interferencias. Esto puede crear que se fundan los códigos de las distintas lenguas, por ejemplo, el spanglish.

Entradas relacionadas: