Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones del Lenguaje: Emotiva, Representativa, Conativa, Poética, Fática y Metalingüística

Nivel Culto: Lengua cuidada y elaborada de alto nivel de corrección. Implica un buen conocimiento de la gramática, el léxico y las normas de la lengua. Se utiliza en textos literarios y científicos. Se caracteriza por la ausencia de incorrecciones fonéticas, morfosintácticas y léxicas. Está ligado a lo escrito y se utiliza en comunicaciones formales. Dentro de este nivel, existe un nivel medio usado en los medios de comunicación de masas, donde la población general respeta las normas sin exigencias altas, a veces utilizando el plural en extranjerismos.

Nivel Vulgar: Utilizado por personas con un nivel sociocultural bajo y escaso conocimiento de la lengua. Se caracteriza por escasos recursos lingüísticos, alteraciones fonéticas y morfosintácticas, vocabulario escaso y repetitivo, y la utilización de recursos extralingüísticos y gestuales. Incluye vulgarismos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos.

La Narración: Estructura y Elementos

Narración: Tipo de texto que cuenta hechos reales o imaginarios, presentando una acción principal y varias secundarias que se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos. La estructura es variada, dependiendo de la originalidad e intención del autor. El esquema clásico es: planteamiento, nudo y desenlace. A partir de ahí, el autor puede introducir alteraciones en la estructura, prescindir de la presentación y comenzar por el conflicto *in media res*, o iniciar el relato por el final *in extrema res*. También puede prescindir del desenlace, consiguiendo un final abierto que deja a la libre imaginación del lector.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Lleva a cabo la misión de contar la historia, dependiendo de la información que disponga y su punto de vista:
    • 3ª persona: Narrador omnisciente que todo lo sabe, u observador parecido a una cámara de cine.
    • 1ª persona: Protagonista o secundario como testigo.
    • 2ª persona: Desdoblamiento del yo, creando el efecto de contarse a sí mismo, dando protagonismo al lector.
  • Personajes: Hilo conductor de los hechos:
    • Protagonista: Centro de la narración, personaje redondo que evoluciona a lo largo de la novela.
    • Antagonista: Se opone de alguna forma al protagonista.
    • Secundario: Personaje plano que no evoluciona.
    • Comparsas: Extras.
  • Tiempo:
    • Externo: Momento en que se sitúa la narración.
    • Interno: Duración de los acontecimientos narrados.
  • Espacio: Marco físico donde se ubican los personajes y se desarrollan las acciones.

Texto Periodístico: Información y Opinión

Texto Periodístico: Tiene la finalidad de informar sobre hechos y temas de interés general. Se engloban dentro de los medios de comunicación de masas, como la prensa escrita (periódicos, revistas) y la prensa oral (radio y televisión). También admiten valoraciones, opiniones y críticas acerca de temas de actualidad.

Estilos Periodísticos

  • Estilo Informativo: Modalidad por excelencia, difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Se caracteriza por:
    • Objetividad: Importancia de los hechos.
    • Precisión: Contar lo más significativo.
    • Claridad: Léxico sencillo y variado, ordenado lógicamente.
    • Captación de la atención del receptor: Contenidos próximos, útiles y de interés humano.
  • Estilo de Opinión: Va más allá de la información, analiza, juzga y valora hechos desde una opinión muy personal. Se caracteriza por:
    • Subjetividad: El autor interpreta los sucesos a partir de su ideología, con presencia de pronombres personales y posesivos en 1ª persona.
    • Intención analítica: Intentar hallar las causas y consecuencias de la información.
    • Presión ideológica: Los textos deben expresar frecuentemente lo que sus lectores esperan, con un estilo construido a partir de argumentos por oposición y recursos literarios.

Géneros Periodísticos

  • Noticia: Género más característico, relato de un acontecimiento reciente de interés general. El periodista refleja lo sucedido de manera objetiva, sin opinar. Debe ser breve y concisa, con titular, entrada y cuerpo de la noticia.
  • Reportaje: Relata hechos de interés en torno a un tema. Es una noticia más ampliada que admite mayor libertad y una estructura no tan rígida. La entrada tiene la función primordial de captar la atención y suele incluir fotografías, mapas y gráficos de apoyo.
  • Entrevista: Recoge el diálogo entre el periodista y el entrevistado, destacando sus opiniones, forma de ser y popularidad.

Entradas relacionadas: