Funciones del Lenguaje, Signos y Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Funciones del Lenguaje

Función Referencial: El mensaje se orienta hacia el contexto. La intención es informar sobre la situación.

Función Expresiva: El mensaje se orienta hacia el emisor; el mensaje es la expresión directa de la actitud del emisor hacia lo que está diciendo.

Función Apelativa: El mensaje se orienta hacia el receptor. La intención con que se emite el mensaje es obtener una respuesta física o lingüística del receptor.

Función Metalingüística: Se utiliza para hablar del lenguaje mismo y no de la realidad. Es necesario el uso de comillas (" ").

Función Fática: El mensaje se orienta hacia el canal de comunicación. La intención es iniciar la comunicación, prolongarla, comprobar si funciona correctamente o interrumpirla.

Función Poética: El mensaje se orienta sobre sí mismo. La intención es llamar la atención sobre la forma del mensaje.

Tipos de Signos

Indicios: La relación entre el significante y el significado es ajena a la voluntad humana; son signos involuntarios y naturales.

Iconos: Signos artificiales. La relación de significado y significante se basa en la semejanza formal (ejemplo: una pintura).

Símbolos: Signos artificiales. La relación entre significado y significante es convencional, nace de un acuerdo entre usuarios.

Aspectos Gramaticales

Adverbio

Palabras invariables que no admiten morfemas flexivos, con algunas excepciones (cerca, pronto, lejos, tarde). Ejemplos: de lugar (donde, dónde, aquí, cerca...), de tiempo (cuando, cuándo, hoy, siempre...), de modo (como, cómo, así, bien, adverbios en -mente), de cantidad (cuanto, cuánto, mucho...), de afirmación (sí, cierto...), de negación (no, tampoco...), de duda (quizá...).

Conjunciones

Palabras invariables. Se dividen en coordinantes (y, o, pero) y subordinantes (que, si, porque, conque, aunque).

Género

Género Común: El oculista/la oculista, el ciclista/la ciclista.

Género Epiceno: La víctima hembra/la víctima macho.

Género Ambiguo: No tiene género definido (ejemplo: mar, arte).

Sustantivos

  • Común: Designa cualquier elemento de una misma clase o especie.
    • Concreto: Designa una realidad que podemos captar con los sentidos.
      • Contables:
        • Individual
        • Colectivo
      • Incontables
    • Abstracto: Designa una realidad mediante la inteligencia.
  • Propio: Especifica a un único ser entre un grupo.
    • Antropónimos: De nombre.
    • Topónimos: De lugar.

Análisis del Discurso

Anáfora: Relación existente entre un elemento del discurso y otro elemento del mismo discurso que ha aparecido formulado anteriormente.

Catáfora: Un elemento remite a otro que aparece formulado posteriormente. Fenómeno menos frecuente que la anáfora.

Errores Gramaticales Comunes

Leísmo

Fenómeno gramatical que consiste en el uso incorrecto de las formas le y les del pronombre personal en función de complemento directo, en lugar de lo y los. No se considera incorrecto cuando le se refiere a personas del género masculino.

Laísmo

Fenómeno gramatical que consiste en el uso incorrecto de las formas la y las del pronombre personal en función de complemento indirecto, en lugar de le y les.

Entradas relacionadas: