Las Funciones del Lenguaje y Tipos de Enunciados
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Las Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada. El lenguaje puede desempeñar 3 funciones básicas:
La función representativa o referencial
El emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Son frecuentes los verbos en tercera persona y un léxico objetivo.
La función expresiva o emotiva
Son los mensajes en los que el emisor manifiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales. Suelen aparecer verbos y pronombres en primera persona, interrogaciones, oraciones exclamativas y un léxico de carácter subjetivo en que las palabras se tiñen de connotaciones y valoraciones personales.
La función apelativa o conativa
Es la propia de los mensajes en que se pretende influir sobre la conducta o las ideas del receptor. Son habituales los verbos en segunda persona, el modo imperativo, las alusiones directas al receptor y las exclamativas y preguntas.
Los Enunciados y sus Claves
Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación o exclamación.
Tipos de Enunciados
Hay dos clases de enunciados:
Oraciones: contienen uno o más verbos conjugados en forma personal.
Frases: no llevan ningún verbo en forma personal.
Reconocimiento de los Enunciados
Al final de cada enunciado se produce una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto o con un signo de cierre de interrogación o de exclamación.
Modalidad del Enunciado
Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta el enunciado: como una afirmación, una pregunta o una exclamación.
Indicadores de Modalidad
La entonación: la melodía con que pronunciamos los enunciados.
Las formas verbales: el modo verbal nos indica cómo considera el hablante la acción.
Habitualmente usamos formas de indicativo para hablar de acciones que consideramos reales; formas de subjuntivo, para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y formas de imperativo, para dar órdenes.
Determinados adverbios: los adverbios de afirmación, de negación o de duda aportan un indicio sobre la modalidad de la oración.