Funciones del Lenguaje y Vicios de Dicción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Funciones del Lenguaje

Comunicación: Es el proceso de interacción entre emisor y receptor.

Funciones Principales

  • Expresiva: Expresar los sentimientos del emisor. Entonación exclamativa o interrogativa, uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
  • Referencial o Denotativa: Informar o transmitir un contenido. El mensaje utiliza un lenguaje claro y sin adornos, neutro y sin emotividad.
  • Conativa: Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. Uso de la segunda persona, verbos en imperativo y exclamaciones.
  • Fática: Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona. Ej. Preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha.
  • Poética: Expresar un mensaje de forma bella, con vocabulario selecto y cuidado.
  • Metalingüística: Explicar y aclarar aspectos del lenguaje. Frases sencillas, claras, concisas y sin complejidad.

Ejemplos

  • Expresiva: ¡Qué bueno que obtuvo un premio!
  • Denotativa: El chocolate está bueno.
  • Fática: Bueno, probando, bueno.
  • Metalingüística: ¿Qué significa decir bueno?

Semántica: Denotación y Connotación

  • Denotativo: Significado literal del diccionario.
  • Connotativo: Significado que lleva carga emotiva o doble sentido.

Vicios de Dicción

Tipos de Vicios

  • Homófonos: Palabras con el mismo sonido pero diferente estructura y significado (errar, herrar).
  • Homógrafas: Palabras que se escriben igual, con el mismo sonido, pero diferente significado (sierra, Sierra).
  • Parónimos: Palabras con significado distinto pero con elementos similares, diferenciándose por una letra (factura, fractura).
  • Antónimos: Palabras con significados contrarios.
  • Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o vocablos (nuevecientos).
  • Cacofonía: Repetir sílabas (Juana nadaba).

Recursos Lingüísticos

Figuras Retóricas y Otros Recursos

  • Hiato: Encuentro de vocales (este a oeste).
  • Ignorantismo: Modo de hablar contra las reglas (déjeme que le diga).
  • Impropiedad: Falta de propiedad en el uso de las palabras (el coche era bien grande).
  • Hipérbaton: Alteración del orden normal de la frase (tan cerca está del morir la vida).
  • Comparación: Términos enlazados por una relación de semejanza (tan libre como un pájaro).
  • Eufemismo: Sustitución de un término malsonante para suavizar la oración.

Estructura del Texto

Párrafos y Signos de Puntuación

  • Párrafo: Conjunto de oraciones relacionadas entre sí (enumeración, secuencia, comparación, desarrollo, narrativo).
  • Punto seguido: Separa oraciones dentro de un párrafo.
  • Puntos suspensivos: Cuando se omite alguna palabra y se deja en suspenso.
  • Punto y coma: Señala una pausa, pero no el fin de la oración, cuando una oración sigue y la otra no tiene enlace.
  • Dos puntos: Antes de una enumeración o antes de palabras que citan algo.
  • Paréntesis: Encerrar siglas u oraciones que sirven de aclaración.

Acentuación

Clasificación de Palabras por Acento

  • Agudas: Su última sílaba se pronuncia con mayor intensidad.
  • Graves o Llanas: La sílaba fuerte es la penúltima.
  • Esdrújulas: La sílaba fuerte es la antepenúltima.
  • Sobresdrújulas: La sílaba fuerte es anterior a la antepenúltima.

Entradas relacionadas: