Funciones de la linfa y el sistema respiratorio en el cuerpo humano
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 387,62 KB
Linfa
Es el líquido de aspecto lechoso y amarillento que circula por los vasos linfáticos. Procede de las pérdidas de plasma sanguíneo que ocurren durante el proceso de recogida de residuos en el líquido intersticial que baña los tejidos. Está compuesta de plasma sanguíneo, con proteínas de gran tamaño y linfocitos; también es rica en grasas que recoge del intestino.
Vasos linfáticos
Los vasos linfáticos comienzan con capilares cerrados que están repartidos por todo el organismo; son muy permeables y recogen el líquido intersticial que tienen a su alrededor. Los capilares se van reuniendo en vasos de calibre cada vez mayor. Estos vasos tienen una enorme cantidad de válvulas en su recorrido que les hacen tener un aspecto arrosariado. Sirven para aprovechar cualquier avance de la linfa por su trayecto, evitando su retroceso. El sistema de vasos linfáticos es unidireccional y no cíclico. Termina en las venas subclavias, ya cerca del corazón, donde la linfa vuelve al torrente sanguíneo.
Ganglios linfáticos
Son agregados celulares, abultamientos de pequeño tamaño que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Se encargan de fabricar linfocitos, implicados en las tareas de defensa del organismo. Actúan como filtros de la linfa que llega a estos ganglios por varios vasos aferentes y sale, depurada por la actividad de los linfocitos, por uno o dos vasos eferentes. Tanto el timo como el bazo producen también linfocitos. Hay agrupaciones de ganglios en las axilas, ingles, cuello y abdomen.
Inspiración
Es un proceso activo. Al inspirar aumenta el volumen de la caja torácica, lo que conlleva que los pulmones se distiendan debido a su elasticidad, haciendo que el aire penetre por las vías respiratorias. En este movimiento intervienen los músculos situados entre las costillas, denominados intercostales, y el diafragma.
Espiración
Se produce al relajarse los músculos intercostales y el diafragma. Esto hace disminuir el volumen torácico, los pulmones se encogen y el aire que hay en ellos, cargado de dióxido de carbono, se expulsa al exterior.