Funciones del Maestro Tutor y Desarrollo Profesional en Educación Infantil y Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Funciones del Maestro Tutor en Educación Infantil y Primaria

La acción tutorial llevada a cabo por el maestro tutor no es una acción aislada, sino de cooperación y coordinación de todo el equipo docente. El objetivo prioritario de la acción tutorial es la orientación de los alumnos, aunque en la etapa infantil esta orientación hay que centrarla en las familias.

Funciones del Maestro Tutor

  1. Llevar a cabo el plan de acción tutorial.
  2. Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  3. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
  4. Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación.
  5. Orientar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
  6. Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) en los términos que establezca la jefatura de estudios.
  7. Encauzar los problemas de los alumnos.
  8. Informar a los padres de todo lo que concierne a la actividad docente.
  9. Cuidar a los alumnos en los periodos de recreo.

El Profesor como Profesional de la Educación

Profesor es todo aquel que enseña de una forma organizada en virtud de la preparación académica adquirida.

Características del Profesor como Profesional

  • Responsabilidad: Determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los profesores que intervienen en el ámbito educativo.
  • Preparación: Poseer una preparación técnica y científica para resolver los problemas propios de su ámbito de actuación.
  • Formación Permanente: Comprometerse con la formación permanente para lograr el desarrollo profesional continuo.
  • Derechos Sociales: Disfrutar de derechos sociales como colectivo profesional. La normativa legal vigente determina que solamente los maestros de primaria podrán ejercer la docencia en este nivel educativo.
  • Reconocimiento Social: Para ganarse el reconocimiento social, el maestro debe mejorar su formación pedagógica, intelectual y moral con el fin de crear intelectuales críticos y superar el modelo de una simple transmisión de conocimientos.
  • Autonomía: Ejercer la autonomía en la educación, la cual se refleja en la libertad de cátedra del profesorado.
  • Compromiso Deontológico: Mantener un compromiso deontológico con la práctica docente.

Etapas del Desarrollo Profesional Docente

Es imposible transmitir todos los conocimientos necesarios al maestro en los años de la carrera. La formación, por muy bien que esté, siempre resultará insuficiente debido a los continuos cambios sociales que inciden en el sistema educativo. Debemos tener en mente que el proceso del desarrollo profesional nos lleva a ver a los maestros como sujetos en constante evolución y aprendizaje. Por esto, la formación inicial debe estar enfocada como el modo de adquirir los medios necesarios para sacar el máximo provecho de la experiencia y la formación continua.

El maestro realiza una triple transición:

  1. De la universidad al centro escolar.
  2. De alumno a profesor.
  3. De la teoría a la práctica.

Durante la formación inicial, el futuro maestro se crea una imagen de cómo será su labor docente. Sin embargo, al enfrentarse a la realidad, surge una confrontación que provoca un cambio en el rol profesional. Posteriormente, el docente se adapta, crece y se enriquece mediante la aceptación de maestros y alumnos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el proceso de formación.

Entradas relacionadas: