Funciones y Niveles de la Administración Pública en el Sector Turístico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Funciones de la Administración Pública en el Turismo
1. Provisión de la Oferta
Muchos elementos del sector turístico dependen directamente del Estado:
- Infraestructuras: Carreteras, puertos, aeropuertos, etc.
- Servicios públicos: Sanidad, limpieza, seguridad, etc.
- Recursos naturales: Protección y gestión de espacios naturales.
- Patrimonio histórico-artístico: Público y privado.
- Equipamiento urbano y rural: Accesos, aparcamientos, señalización, etc.
- Organización de actos y eventos: Fiestas, exposiciones, congresos, etc.
2. Normativa y Regulación
La Administración Pública regula, legisla y controla la actividad turística y sus externalidades. Esto incluye:
- Ordenación, regulación y protección de bienes de interés turístico (públicos y privados).
- Planificación y gestión de los recursos turísticos.
- Concesión de licencias y autorizaciones.
- Garantía de la prestación de servicios turísticos.
- Inspección y control del cumplimiento de la normativa.
3. Rol del Estado como Emprendedor
En regímenes no democráticos, el Estado a menudo interviene fuertemente en la economía, asumiendo el papel de empresario. Sin embargo, la globalización desde los años 80 ha impulsado la privatización en muchos países. El Estado no debe sustituir a los empresarios privados en actividades económicas rentables.
4. Estímulo al Sector Privado
La Administración Pública estimula la iniciativa privada a través de:
- Formación de recursos humanos (RRHH).
- Creación y recopilación de bases de datos turísticas.
- Investigación del sector turístico.
- Concesión de préstamos y ayudas.
- Promoción y marketing de los destinos turísticos.
- Fomento del asociacionismo empresarial y laboral.
5. Coordinación
Dada la diversidad de agentes y niveles administrativos, la coordinación es crucial. Existen tres modalidades:
- Intercoordinación: Entre la Administración Pública y el sector privado.
- Intracoordinación vertical: Entre diferentes niveles de la administración (central, autonómica, local).
- Intracoordinación horizontal: Entre diferentes áreas o departamentos dentro del mismo nivel administrativo.
6. Función Social
En los estados de bienestar modernos, los gobiernos deben satisfacer las necesidades sociales, incluyendo el acceso al ocio. Esto se traduce en:
- Programas de viajes para personas mayores (como el IMSERSO en España).
- Eliminación de barreras para personas con discapacidad.
- Programas para mujeres, jóvenes y habitantes de zonas rurales.
- Programas para jóvenes.
Niveles de la Administración Pública en el Turismo
1. Administración Central
El proceso de descentralización administrativa ha transferido competencias a las comunidades autónomas, pero la Administración Central aún conserva responsabilidades en:
- Control de costas.
- Gestión de infraestructuras generales.
- Recopilación de datos y estadísticas.
- Gestión de recursos naturales.
- Promoción turística en el exterior.
- Gestión de los Paradores Nacionales.
2. Administración Autonómica
Los gobiernos autonómicos tienen plenas competencias para legislar en materia turística, incluyendo:
- Licencias de funcionamiento de establecimientos turísticos.
- Clasificación de hoteles y restaurantes.
- Promoción en mercados nacionales e internacionales.
- Ordenación de la formación turística.
- Análisis de datos e investigación.
- Gestión de parte del patrimonio natural e histórico.
3. Administración Local
Se subdivide en tres niveles: provincial, comarcal y municipal. Los ayuntamientos tienen competencias importantes en:
- Planificación urbana y regulación de los usos del suelo.
- Equipamiento y mobiliario urbano.
- Recaudación de tributos.
- Asignación de prioridades en el gasto local.
- Gestión de parte del patrimonio histórico-artístico.
- Prestación de servicios.
- Promoción de la oferta turística local.