Funciones y normativas en enfermería
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Actividades prohibidas al auxiliar de enfermería
- Administrar medicamentos por vía parental
- Realizar incisiones, punciones o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva.
- Aplicar tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.
- Administrar sustancias medicamentosas específicas, cuando por ello se requiera instrumental o maniobra delicada.
- Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.
- Participar directamente con el médico en las consultas externas.
- Realizar aquellas funciones que sean competencia del personal sanitario titulado (ATSS/DUE y médicos)
Ley de protección de datos
- El secreto profesional obliga al personal sanitario a mantener en reserva absoluta frente a terceros cualquier dato del paciente (diagnóstico, tratamiento, datos personales)
Excepciones:
Cuando exista peligro para la salud pública, cuando el personal sanitario deba declarar como testigo en juicio, personas que han podido ser víctimas de un delito, reconocimiento cadáver causas delictivas, caso de mala praxis, enfermedades de declaración obligatoria (peligro epidemia), cuando el silencio provoque daño al paciente, el secreto provoque perjuicio al propio profesional.
Documentación sanitaria
- Historia clínica: Documento que debe recoger toda la información relativa al enfermo en su proceso asistencial.
- Hoja de ingreso: Datos de identificación paciente, motivo de ingreso, orientación diagnóstica, (en centros privados la forma de pagar los gastos (nombre y mutua)
- Hoja de anamnesis: Datos personales y familiares de la historia del paciente. Antecedentes familiares, causas de muerte de los padres si se ha producido, enfermedades parecidas, alergias a medicamentos, estilo de vida.
- Exploración física: Mediante la observación (color de piel, color y estados de las mucosas, presencia típica enfermedades, palpación, auscultación y otras exploraciones especiales.
- Valoración de enfermería: Realizar por miembro equipo enfermería a cargo del paciente, se recoge información relevante sobre el estado general del enfermo y cuestiones que puedan facilitar su cuidado, seguridad y atención.
- Curso clínico: Anotaciones del médico responsable del paciente respecto a su evolución e interpretación de pruebas que recibe.
- Órdenes médicas: Médico indica las actuaciones que se deben llevar a cabo sobre el paciente y las ejecutan personal de enfermería (medicación, dieta, movilizaciones)
- Curso de enfermería: Comentarios relevantes del equipo enfermería sobre estado del paciente y medición de constantes vitales y otros indicadores para conocer el estado y evolución del paciente. Se anota cumplimiento de las órdenes médicas y la medicación, cambios posturales. Las constantes vitales se recogen en gráfica diaria de enfermería
- Exploraciones complementarias: Pruebas como análisis clínicos, radiologías, endoscopios, electrocardiograma
- Informe de alta: Resumen motivo ingreso, proceso y pruebas complementarias situación momento de alta, pautas a seguir después de alta.
- Otros documentos: Consentimiento informado, hoja autopsia, hoja alta voluntaria.
Funciones de la historia clínica
Principal función es dejar constancia de los datos sobre la salud de cada paciente que van tomándose en el desarrollo de su enfermedad, para facilitar tareas de asistencia médica.
- Administrativa: Control y gestión servicios médicos.
- Docente: formación profesional basada en datos resumen desarrollado técnico y resultado
- De investigación: Historias en común con patologías en tratamientos para su investigación.
- De médico legal: Prueba procesos judiciales, informes periciales, actos clínicos.
- De control de calidad asistencial: Analizar y valorar nivel asistencia sanitaria
- De planificación y gestión recursos sanitarios: Evaluar adecuación de los recursos existenciales y necesidades de los pacientes para proveer futuras inversiones.