Funciones Orgánicas Clave: Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Ésteres

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Aldehídos

El primer grupo de compuestos carbonilados que vamos a ver son los aldehídos. Se forman cuando solo uno de los dos enlaces del carbono del grupo carbonilo está unido a una cadena hidrocarbonada, estando el otro unido a un átomo de hidrógeno. Se nombran sustituyendo la terminación -o de los alcanos por la terminación -al. El más simple de ellos es el aldehído derivado del metano, el metanal, conocido comúnmente como formol, y que se usa para conservar muestras en biología y medicina.

Cetonas

Las cetonas se forman cuando los dos enlaces libres que le quedan al carbono del grupo carbonilo se unen a cadenas hidrocarbonadas. Se nombran como los alcanos, cambiando la terminación -o por la terminación -ona. El más sencillo es la propanona, de nombre común acetona, y que es un disolvente de uso muy común.

Grupo Carboxilo y Ésteres

El grupo carboxilo está formado por un grupo carbonilo en el que uno de los dos enlaces que le quedan al átomo de carbono se une a un grupo hidroxilo. El otro puede, por tanto, unirse a una cadena hidrocarbonada o a un átomo de hidrógeno.

Ácidos Carboxílicos

Se forman cuando el enlace libre que le queda al átomo de carbono del grupo carboxilo se une a una cadena hidrocarbonada o a un átomo de hidrógeno. Se nombran anteponiendo la palabra ácido y terminando con el sufijo -oico. El más sencillo es el ácido metanoico, también llamado ácido fórmico, y que se encuentra en las hormigas, ortigas y otros seres vivos.

También es importante el ácido etanoico o ácido acético, que es el ácido que contiene el vinagre.

Ésteres

Los ésteres se forman al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por una cadena hidrocarbonada. Se nombran cambiando la terminación -oico por la terminación -ato, y añadiendo el nombre de la cadena hidrocarbonada acabada en -ilo. Bajo estas líneas tienes una representación del acetato de metilo.

Los ésteres se forman en una reacción de gran importancia denominada esterificación, que consiste en hacer reaccionar un ácido carboxílico con un alcohol, obteniéndose un éster y agua.

Reacción de Esterificación

CH3-COOH + CH3-OH → CH3-CO-O-CH3 + H2O

Al tratar un éster con una base se obtiene un alcohol y una sal de ácido carboxílico, que es lo que se llama un jabón. La reacción se llama saponificación.

Reacción de Saponificación

CH3-CO-O-CH3 + H2O + NaOH → CH3-OH + CH3-CO-O-Na+

En la Naturaleza aparecen dos grupos de ésteres de gran importancia, tanto para la química como para la vida: los aceites y las grasas.

Entradas relacionadas: