Funciones y Procedimientos de la Contraloría: Fiscalización y Juicio de Cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Proceso de Fiscalización y el Juicio de Cuentas

El reparo es la imputación de un faltante. Cuando media un reparo, el fiscalizador da un plazo al cuentadante para subsanarlo. Si se subsana el reparo y es aceptado por la Contraloría, se otorga el finiquito. Si no es subsanado o son rechazadas las razones aducidas por el cuentadante, el reparo se transforma en demanda de juicio de cuentas. Para ello, el jefe de la división de la Contraloría a la cual pertenece el fiscalizador oficia al juez de cuentas, que es el Subcontralor, formalizando así la demanda.

Se abre así el juzgamiento de cuentas, que no es un procedimiento administrativo, sino un proceso jurisdiccional compuesto de dos instancias:

  • La primera instancia, a cargo del Subcontralor como juez de cuentas.
  • La segunda instancia está constituida por un órgano colegiado de tres jueces, presidido por el Contralor General de la República. (El fallo de la segunda instancia solo puede ser susceptible del recurso de revisión ante la misma Contraloría y, excepcionalmente, del recurso de queja previsto para estos efectos en el COT).

Otras Funciones de la Contraloría General

Contabilidad General de la Nación

Todos los servicios públicos deben tener una oficina de contabilidad que remita información a la CGR para que esta pueda llevar el balance general de la nación.

Funciones Específicas por Mandato Legal

Funciones Destacadas:

  1. Potestad Dictaminatoria

    La CGR está facultada para emitir dictámenes, que son informes en derecho que interpretan la ley administrativa. Estos dictámenes son los únicos que pueden invocarse en la administración como jurisprudencia administrativa. Los dictámenes de la CGR son los únicos obligatorios dentro de la administración pública para todos los funcionarios y servicios.

    Características de los Dictámenes:
    • No son preceptivos dentro del procedimiento administrativo.
    • Su contenido es obligatorio para la administración pública.
    • Es delegable por el Contralor a sus subordinados.
    • Constituye la jurisprudencia administrativa.
    • Es mutable; la jurisprudencia administrativa es variable.
  2. Registro de Empleados Públicos (Civiles y Militares)

    La Contraloría mantiene el registro de todas las personas que se desempeñan en la Administración del Estado, desde su ingreso hasta la cesación de sus funciones.

  3. Edición Oficial de Leyes y Reglamentos

    Por mandato de la ley, la Contraloría publica las leyes y reglamentos de la República. Son estas ediciones las que pueden invocarse como textos auténticos en juicio, al igual que los publicados en el Diario Oficial (D.O.).

Conclusión sobre el Control Administrativo Externo

Este documento ha cubierto los aspectos fundamentales del control administrativo externo ejercido por la Contraloría General de la República, incluyendo sus procedimientos de fiscalización y sus diversas funciones.

Entradas relacionadas: